Lanzan VII Concurso Nacional de Periodistas: “Periodismo que llega sin violencia”

Nota de prensa
MIMP, Consejo Consultivo de Radio y Televisión, Calandria y Asociación Nacional de Periodistas lanzan concurso para promover una vida libre de violencia
Mimp

15 de agosto de 2023 - 4:47 p. m.

¡Una apuesta conjunta para enfrentar la violencia! La labor del periodismo en la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes es fundamental porque a través de la información pueden desencadenar procesos positivos en la difusión de derechos, valores y comportamientos que promueven relaciones sociales igualitarias y una vida libre de violencia para todas las personas.
El VII Concurso Nacional de Periodistas: “Periodismo que llega sin violencia” se desarrolla gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, la Asociación Nacional de Periodistas y el Ministerio de la Mujer, a través del Programa Nacional AURORA.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, realizó el lanzamiento oficial a través de una reunión virtual en la que destacó la importancia de habilitar espacios que motiven la participación de periodistas y comunicadores en esta problemática social.
“El periodismo es una pieza clave para evitar reproducir estereotipos de género que refuercen la tolerancia a la violencia contra la mujer, y evitar la revictimización de las víctimas. Sabemos que hay noticias de medios de comunicación donde se destaca información que favorece a esta lucha, sin embargo, esto no es suficiente, hacemos un llamado a más periodistas y comunicadores a sumarse a esta lucha y convertirse en agentes de cambio” señaló la ministra Tolentino Gamarra.
Participaron 122 periodistas y comunicadores inscritos para el lanzamiento de 16 regiones del país Lima, Áncash, Cajamarca, Arequipa, La Libertad, Tacna, Tumbes, Ucayali, Junín, Ayacucho, San Martín, Lambayeque, Puno, Loreto, Piura y Huánuco.
El concurso está dirigido a periodistas y equipos periodísticos, que actualmente se encuentren en ejercicio de la profesión en Perú, en el rubro de medios de comunicación escritos, digitales, radiales y televisivos, de alcance nacional, regional o local y que cuenten en su ejercicio profesional con publicaciones en un medio de comunicación vigente.
Se evaluarán aquellos trabajos periodísticos que promuevan un tratamiento informativo-noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar.