MIMP cuenta con más de 200 puestos de trabajo para la atención de víctimas y prevención de la violencia hacia las mujeres
Nota de prensa
Fotos: Mimp
5 de febrero de 2020 - 2:27 p. m.
Con el fin de reforzar las acciones de atención a víctimas y prevención de la violencia de género a nivel nacional, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujer e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, se encuentra en la búsqueda de 216 profesionales comprometidos/as en la lucha contra la violencia de género.
En ese sentido, invitamos a los y las profesionales de Lima y del interior del país de las carreras de psicología, derecho, sociología, trabajo social, ciencias de la comunicación, entre otras, a postular y ser parte del equipo que está a nivel nacional.
Los perfiles de los puestos son para profesionales universitarios/as y colegiados/as con habilitación vigente, con conocimiento de enfoques y principios de la atención de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; así como conocimiento de ofimática y del idioma quechua. Este último requisito es para laborar en zonas quechuahablantes.
Estas oportunidades laborales son a nivel nacional y las y los interesados/as pueden postular hasta el 10 o 12 de febrero ingresando a la web https://casrrhh.pncvfs.gob.pe/convocatorias/ y creando una cuenta en la parte que dice “regístrese aquí”. Tras crear el usuario, debe llenar los espacios de estudios y experiencia laboral adjuntando cada documento y al último hacer click en “postular”. El o la postulante recibirá un mensaje de correo confirmando su postulación.
Cabe mencionar que las personas que decidan postular y ganen el puesto trabajarán en los servicios de atención del Programa Nacional Aurora, tales como en los 396 Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicios de Atención Urgente (SAU) y más.
El MIMP reafirma su compromiso fortaleciendo sus servicios orientados a la erradicación de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en el país.