MIMP reconoce a destacadas mujeres afroperuanas por su aporte en el desarrollo del país
Nota de prensa- Además. se develaron los retratos de dos destacadas heroínas de la historia del Perú.



26 de julio de 2023 - 10:05 a. m.
En el marco del Día Nacional de la Mujer Afroperuana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolló el acto conmemorativo “Mujeres afroperuanas que forjaron la historia del Perú”, en el cual se reconocieron a destacadas mujeres afroperuanas por su gran aporte al desarrollo social, económico, político y cultural del Perú.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra realizó la develación de los retratos en homenaje a Catalina Buendía de Pecho y a María Tomasa Anatolia de Alcalá, dos históricas mujeres afroperuanas que dieron su vida por nuestra patria y en favor del pueblo afroperuano. Ambos retratos se suman a la colección de arte “Mujeres que hacen historia”, disponible en las instalaciones del MIMP.
“Como Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, queremos avanzar lo más que podamos para poder resarcir y acortar las brechas existentes, porque debemos empezar a mirarnos como iguales, sin distinciones de ningún tipo. Aprovecho este momento para pedirles perdón por tantos años de discriminación”, destacó la ministra Tolentino durante la ceremonia.
Asimismo, la titular del sector reconoció públicamente a seis destacadas lideresas por su aporte a la promoción de los derechos de las mujeres afroperuanas y promover la erradicación de la discriminación por razón de género y origen étnico.
Mujeres afroperuanas destacadas
Las mujeres reconocidas fueron:
- Elena Eduviges Delgado Zamudio, quien realiza una labor de promoción y defensa de los derechos de las mujeres desde principios de los años 90. Durante la pandemia por COVID-19, impulsó Ollas Comunes y el liderazgo femenino.
- Patricia Carmen López Pazos, además de promover la cultura afroperuana, durante la pandemia por COVID-19 contribuyó con la adquisición de una planta de oxígeno. Ha sido regidora y es miembro de la Asociación de Mujeres Cañetanas.
- Carmen Rosa Vilela Vargas es orientadora judicial en la Corte Superior de Lima, y brinda soporte ante los casos de violencia contra las mujeres. También, impulsa acciones políticas para los derechos de las mujeres en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo.
- Patricia Margarita Carrillo Ruiz es coordinadora del vaso leche de su distrito desde hace quince años y lidera el comedor "San Lorenzo" para beneficiar a más de 40 familias de bajos recursos.
- Patricia Paula Quispe Aparcana fue presidenta del Club de madres en Pueblo Nuevo n el año 1998, impulsando la participación y el programa vaso de leche. Lideró la creación de ollas comunes y proyectos de infraestructura
- María Rosa Torrealva De Quispe destaca por su la lucha contra la discriminación, como integrante de la Federación Provincial de Mujeres. También impulsa el desarrollo y autonomía de mujeres afroperuanas como presidenta de la Organización de mujeres emprendedoras.
La ceremonia contó con la participación de la cantante y compositora Karolinativa y el grupo Afrocombo.
DATOS:
· El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha impulsado importantes acciones para visibilizar la especial situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres afroperuanas.
· Hace de 22 años, realizó la instalación de la “Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana”, espacio de diálogo y articulación entre el MIMP y las organizaciones representativas de mujeres afroperuanas de la sociedad civil.
· Asimismo, lidera la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, la que contempla el concepto “mujeres en su diversidad” reconociendo y protegiendo así los derechos de las mujeres afroperuanas.