Arequipa: MIMP inauguró nuevo Centro de Atención Institucional y se sumaron más voluntarios a “Hombres por la Igualdad”
Nota de prensaLa ministra de la mujer destacó la importancia de reeducar a los hombres para que sean mejores padres y parejas; y contribuyan a frenar la violencia contra las mujeres.





24 de julio de 2023 - 5:46 p. m.
Para ampliar la cobertura de los servicios frente a la violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, inauguró un nuevo Centro de Atención Institucional (CAI) donde se brindará atención integral para contribuir al cese de la conducta violenta de los hombres sentenciados por violencia contra la pareja o en proceso de sanción. Esto se logró gracias al convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Arequipa.
La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, quien enfatizó que nuestra sociedad debe reducir la alta tolerancia que existe frente a la violencia contra la mujer.
“En este centro contaremos con psicólogos, educadores y especialistas que atenderán a estos hombres, porque si bien algunos de ellos forman parte del problema, entonces también deben ser parte de la solución y es importante su colaboración. Lo que queremos es cambiar las conductas machistas para romper el círculo de violencia” aseguró la ministra.
También participó el gobernador regional de Arequipa, Roel Sánchez Sánchez.
El CAI cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de psicología, servicio reeducativo y trabajo social, quienes trabajan de acuerdo al protocolo de atención, de forma coordinada con las Cortes Superiores de Justicia y los Centro Emergencia Mujer (CEM) e intervienen para desarrollar un proceso reeducativo en los 5 CAI en Breña, El Agustino, Huamanga, Carmen de la Legua y Saylla.
Según el portal estadístico, en el 2022, el CAI registró la atención en 2795 casos y de enero a junio de este año, se contabilizaron 1455 casos, donde los denunciados reciben tratamiento reducativo para contribuir a la reducción de la violencia en sus familias.
“Hombres por la Igualdad”
En la sede central del Gobierno Regional de Arequipa, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lideró la ceremonia de acreditación de hombres voluntarios a la intervención “Hombres por la Igualdad”, a través de la cual se busca sumar como aliados a los hombres de las comunidades para luchar contra la violencia hacia la mujer.
Se acreditaron a 12 voluntarios en representación de los 60 voluntarios que fueron capacitados en la región Arequipa para desarrollar acciones preventivas en contra de la violencia hacia las mujeres y promover relaciones equitativas con ellas.
A través de “Hombres por la Igualdad” se trabaja con hombres de 18 a 59 años, en 142 distritos en todas las regiones del Perú. Son previamente capacitados en masculinidades con enfoque de género, en base a una metodología psicoreflexiva,
participativa y vivencial. Hasta la fecha se cuenta con 1,187 voluntarios en todo el país, de los cuales 60 son de la región Arequipa.