MIMP: Lanzan cursos virtuales para operadores encargados de la protección de niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
- El objetivo es fortalecer los procedimientos de atención que se implementan en los diferentes servicios a nivel nacional
Mimp
Mimp
Mimp
Mimp

21 de julio de 2023 - 3:13 p. m.

¡Mejorando por la niñez! El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el lanzamiento de cursos virtuales para el fortalecimiento de capacidades de operadores de protección de niñas, niños y adolescentes; esfuerzo que se logró gracias al trabajo conjunto con la Fundación Buckner.
Con estos cursos virtuales se busca la mejora de competencias de los profesionales que trabajan con niñas, niños y adolescentes y fortalecer los procedimientos de atención que se implementan en los diferentes servicios a nivel nacional.
El programa Nacional AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha registrado de enero a mayo de este año, un total de 8,200 casos de violencia sexual de los cuales, el 92.7 % fueron hacia niñas y adolescentes.
Durante el evento la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, destacó la importancia del trabajo articulado para el fortalecimiento de capacidades de los servidores y operadores que trabajan directamente en la atención y protección de la niñez y adolescencia.
“Estamos muy agradecidos con la ONG Buckner por permitir que nuestros profesionales a nivel nacional lleven estos 8 cursos gratuitos con altos estándares de calidad, los cuales van a permitir dar una mejor atención a nuestras niñas, niños y adolescentes y así se evitará revictimizarlos” señaló la ministra Tolentino.
El evento contó con la presencia de Cintia Mercedes Loayza Álvarez, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Surquillo; Jessica Vargas Gómez, alcaldesa de la Municipalidad de Barranco; Mónica Tello López, alcaldesa de la Municipalidad de Pueblo Libre; Claudia León Vergara, directora ejecutiva de Buckner Perú; Patricia Nieto, directora de programas de Buckner Perú; Nicole Wilke, directora del Centro de Investigaciones de Christian Alliance For Orphans – CAFO; Sandra Contreras, presidenta de World Vision y de Ana Reaño, representante del CCONNA Lima.