MIMP se ilumina de azul contra la trata de personas
Nota de prensaMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se une a la Campaña Corazón Azul para generar acciones en contra de este delito a nivel nacional



17 de julio de 2023 - 8:43 p. m.
¡Unidos contra la trata! En un gesto de compromiso contra el delito de trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables iluminó su fachada de azul en adhesión a la Campaña Corazón Azul organizada por la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Esta campaña que involucra a diferentes instituciones del Estado busca sensibilizar a la población, alentar su participación masiva y servir como promotor de medidas que contribuyen a poner fin al delito de trata de personas.
La ministra Nancy Tolentino Gamarra participó de la apertura del acto de encendido y señaló que la trata de personas es una forma de esclavitud moderna que afecta a millones de personas en el mundo, incluido el Perú, a la que debemos de hacerle frente.
“Según la data de AURORA en el 2022 se registraron 102 casos de trata de personas mujeres y casi el 100% son mujeres y es que el rostro de las víctimas son mujeres jóvenes, niñas y adolescentes. Lo que más indigna a que nos mueve a acción es como un ser humano vuelve mercancía a otro ser humano eso no lo podemos permitir ni tolerar por eso nos unimos a esta campaña del Gobierno Peruano”, señaló la ministra Tolentino Gamarra.
Según cifras del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (RENIPED), en lo que va de este año se han reportado 3,966 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes. De ellas, 3,614 (91%) tienen entre 12 y 17 años, grupo etario que utiliza más las redes sociales y, por ende, en riesgo de ser captados por bandas criminales dedicadas a la trata de personas.
En el encendido también participaron las viceministras de Poblaciones Vulnerables y de la Mujer del MIMP, asícomo los directores ejecutivos del Programa Nacional AURORA, de INABIF, CONADIS, Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes; así como el representante de la Oficial Regional Programa Global contra la Trata de Personas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y representante del CCONNA.