Profesionales que atienden en Hogares de Refugio Temporal de cinco países intercambian experiencias para la mejora de la atención
Nota de prensa- Actualmente, el MIMP cuenta con 23 Hogares de Refugio Temporal en convenio con los Gobiernos subnacionales.



26 de junio de 2023 - 3:17 p. m.
Con el objetivo de fortalecer capacidades para la gestión y atención de los casos de mujeres afectadas por hechos de violencia, albergadas en los Hogares de Refugio Temporal, así como la articulación con los sistemas de atención y protección, en virtud de la normativa vigente; profesionales que atienden a víctimas de violencia de género en los Hogar de Refugio Temporal (HRT) en España, Chile, México, Colombia y Perú compartieron experiencias en el evento denominado “Encuentro internacional de servicios de protección en América Latina”, organizado por el del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional Aurora.
En la actividad, las funcionarias de países como España, Argentina, Chile, México y Colombia expusieron sobre los sistemas y casas de acogida o refugio para las víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos. Asimismo, Vania Judith Quispe Yabar, responsable del servicio ‘Hogar de Refugio Temporal’ en nuestro país, informó que a nivel nacional se cuenta actualmente con 23 HRT que funcionan en el marco de convenios de cooperación institucional con los Gobiernos locales y regionales.
“Lamentablemente, la violencia contra la mujer no conoce fronteras, es un problema estructural que no distingue condición social o económica; por ello, intercambiar nuestras experiencias es una forma de fortalecer las capacidades para la intervención en la población beneficiaria y situar al servicio en los estándares internacionales de calidad de atención y protección” aseguró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino durante su participación en el evento.
Sobre los Hogares de Refugio Temporal
El servicio de Hogares de Refugio Temporal brinda protección, albergue, alimentación y atención interdisciplinaria (psicológica, social, tópico, cuidadora de niños y niñas y personal para el acompañamiento permanente), de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso, propiciando el cese de la violencia y facilitando un proceso de atención y recuperación integral de las víctimas de violencia de género.
Actualmente, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha implementado 23 Hogares de Refugio Temporal en convenio con los gobiernos regionales y distritales. Están ubicados en 18 regiones del país: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y Madre de Dios.
Cabe resaltar que, en lo que va del año se atendieron 1030 casos y se realizaron 2939 atenciones psicológicas.