Ministra Tolentino lanzó campaña ‘También es mi Problema’ ante miembros de Cooperación Internacional en el Perú
Nota de prensa- Titular de Mujer y Poblaciones Vulnerables también presentó avances y compromisos del sector en la denominada MESAGEN



17 de junio de 2023 - 9:00 a. m.
Fortaleciendo el trabajo con la Cooperación Internacional. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, se presentó ante los integrantes de los 32 organismos que integran la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Perú – MESAGEN,plataforma de coordinación de la Cooperación Internacional Oficial en el Perú y lanzó la campaña nacional ‘También es mi Problema’, la cual busca sensibilizar e involucrar a los integrantes de la sociedad para prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres y niñas desde diferentes aristas.
Esta importante acción se dio en el marco de la reunión que sostuvieron las autoridades del MIMP y los representantes de las embajadas y organismos internacionales con el objetivo de exponer los avances, desafíos y compromisos del sector por la igualdad de género, la lucha por una vida libre de violencia, la autonomía y el empoderamientoeconómico de las mujeres y el fortalecimiento de los derechos de las poblaciones vulnerables.
“Es para mí muy grato poder compartir este espacio de diálogo con quienes integran la Mesa de Género de laCooperación Internacional en el Perú - MESAGEN, estoy muy agradecida por su asistencia, lo que demuestra su permanente compromiso con la agenda de la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres en su diversidad, lo que contribuye al desarrollo sostenible de nuestro país” manifestó Tolentino Gamarra durante su exposición. Por su parte, el embajador de España en Perú y quien preside la Secretaría Técnica de la MESAGEN, Alejandro Alvargonzález San Martín destacó la importancia de las políticas implementadas hasta el momento y felicitó la creación de la campaña ‘También es mi Problema’: “El mero hecho de celebrar el lanzamiento de esta campaña es ya de por sí, un mensaje de esperanza. Este acto pone de manifiesto la voluntad de las autoridades del Perú y de la Cooperación Internacional de actuar hombro con hombro en un área que es la defensa de los derechos humanos, en especial, los derechos de la mujer”.
Esta mesa de trabajo contó con la presencia de las viceministras de la Mujer, Silvia Loli Espinoza y de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza Ríos y los representantes de los 32 organismos internacionales de la Cooperación Internacional en Perú.
Sobre la MESAGEN
- La Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Perú – MESAGEN cuenta con más de 30 años de existencia, fue creada para impulsar los compromisos de la Conferencia de Beijin y el cumplimiento de tratados internacionales y marcos jurídicos nacionales en materia de igualdad.
- Entre sus funciones se encuentra impulsar diálogos con instituciones sobre políticas públicas y promover la incorporación del enfoque de género en instrumentos y servicios, fortalecer alianzas y acciones de la sociedad civil, intercambiar conocimiento y buenas prácticas y posicionar mensajes a favor de la igualdad.
MESAGEN está integrada por 32 miembros:
•
• Embajada de Australia
• Embajada Británica
• Embajada de Canadá
• Embajada de Chile
• Embajada de España – Agencia Española de CooperaciónInternacional al Desarrollo (AECID)
• Embajada de Finlandia
• Embajada de Francia
• Embajada del Reino de Bélgica
• Embajada del Reino de los Países Bajos
• Embajada de la República Federal de Alemania
• Embajada de Suiza
• Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID)
• Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)
• Delegación de la Unión Europea
• FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
• OIM – Organización Internacional para las Migraciones
• ONUSIDA – Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida
• OIT - Organización Internacional del Trabajo
• OPS/OMS – Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud
• PMA - Programa Mundial de Alimentos
• PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
• UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
• UNFPA – Fondo de población de las Naciones Unidas
• UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
• UNLIREC - Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
• UNODC - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
• UNOPS - Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
• Oficina del Coordinador Residente de NNUU/ Misión Técnica OACNUDH
• ONUMUJERES
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
• Banco Mundial (BM)
• Secretaria General Iberoamericana (SEGIB)