Día Mundial contra el Trabajo Infantil: MIMP y Municipalidad de Miraflores realizan activación “La calle no es su lugar”
Nota de prensa- De enero a abril de 2023, el servicio de Educadores de Calle brindó servicios integrales a más de 7mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.



12 de junio de 2023 - 6:01 p. m.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), junto a la Municipalidad de Miraflores, realizaron la activación “La calle no es su lugar”, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger a todas las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en trabajo infantil, vida en calle y la mendicidad.
Para dicho fin, un equipo de profesionales del Servicio de Educadores de Calle (SEC) del Inabif, junto con personal de Serenazgo y Fiscalización de la Municipalidad de Miraflores, así como voluntarias/os de la municipalidad, vienen repartiendo material informativo en diversas zonas del distrito, con la finalidad de dar a conocer a la sociedad que fomentar la mendicidad infantil conlleva graves consecuencias a la vida, salud y al derecho a la libertad de las niñas, niños y adolescentes.
“Esta activación quiere llegar al corazón de la ciudadanía con el objetivo que se sumen a proteger a las niñas, niños y adolescentes en situación detrabajo infantil, la vida en calle y la mendicidad, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones esta última se lleva a cabo para obtener ganancias para un tercero. Este es un caso de trata y de total vulneración de derechos y no debe ser permitida ni tolerada”, expresó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza.
El Servicio de Educadores de Calle, busca que los menores abandonen la situación de calle en el que se encuentran, expresado, principalmente, mediante actividades de venta de diversos productos o el ofrecimiento de servicios en plazas, mercados, terminales terrestres, esquinas con semáforo oalrededor de centros comerciales.
La meta del servicio es la restitución plena de los derechos que niñas, niños y adolescentes tienen como el de estudiar, contar con una identidad, acceso al sistema de salud, alimentación, recreación, vivir en familia y a tener protección especial frente al abandono, la crueldad, la explotación, situaciones adversas o crisis humanitarias.
En cumplimiento de su labor, profesionales del SEC acuden a lugares donde los menores desarrollanhabitualmente sus actividades, sea la hora que sea, conversan con ellos, establecen relaciones de confianza para luego brindarles consejería y apoyo personal.
Asimismo, se trabaja con los padres en competencias parentales, derivándolos a diversos servicios para que atiendan sus necesidades específicas como alimentación, recreación, escolaridad, salud o necesidades especiales de protección, incluso representación legal.
De enero a abril del presente año, el SEC brindó servicios a más de 7mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.