MIMP capacita a las y los agentes de la Policía Nacional de Perú para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género
Nota de prensa- Capacitación se realizó de forma didáctica, usando análisis de casos por especialistas del MIMP.



8 de junio de 2023 - 6:28 p. m.
Como parte del fortalecimiento y atención en primera línea a las mujeres e integrantes del grupo familia víctimas de violencia. un total de 100 agentes de la Policía Nacional del Perú, fueron capacitados en el taller “la atención desde los enfoques de la Ley 30364 de la PNP a víctimas de violencia basada en género” por los equipos de profesionales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
“Como Estado, nos corresponde tramitar adecuadamente las denuncias de violencia, y para ello se requiere conocer el sentido real de la Ley N.º 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, señaló la titular del MIMP, Nancy Tolentino.
Esta capacitación a los y las agentes PNP se realiza en el marco de la campaña “También es mi problema” que permitirá involucrar a todos los organismos competentes a favor de la prevención y atención de la violencia de género.
“Todos y todas podemos ser agentes fundamentales de cambio en la reducción de cifras de violencia, más aún si, por su trabajo, nos toca en algún caso ser representantes como agentes del orden, además, de la solidaridad que mostramos y, sobre todo, la orientación que podamos dar a mujeres con las que nos toca trabajar, son importantes para evitar más violencia, puede ser incluso clave para salvar una vida” expresó la ministra Tolentino.
“Como Estado, nos corresponde tramitar adecuadamente las denuncias de violencia, y para ello se requiere conocer el sentido real de la Ley N.º 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, señaló la titular del MIMP, Nancy Tolentino.
Esta capacitación a los y las agentes PNP se realiza en el marco de la campaña “También es mi problema” que permitirá involucrar a todos los organismos competentes a favor de la prevención y atención de la violencia de género.
“Todos y todas podemos ser agentes fundamentales de cambio en la reducción de cifras de violencia, más aún si, por su trabajo, nos toca en algún caso ser representantes como agentes del orden, además, de la solidaridad que mostramos y, sobre todo, la orientación que podamos dar a mujeres con las que nos toca trabajar, son importantes para evitar más violencia, puede ser incluso clave para salvar una vida” expresó la ministra Tolentino.