MIMP pide a padres de familia empezar a vivir en una familia libre de violencia

Nota de prensa

Fotos: Mimp

28 de diciembre de 2019 - 3:32 p. m.

Para el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) el verdadero regalo en estas celebraciones de Navidad y Año Nuevo para todas y todos los niños y niñas es que su padre y madre vivan en armonía y sin violencia.

En este año, se llegó a intervenir en 184 distritos del país de 90 provincias en 25 regiones, en los cuales 23 445 hombres de la comunidad fueron capacitados por 143 colectivos de la intervención “Hombres por la Igualdad” y se formó a 2238 como líderes; además, 75 413 personas (56 647 son mujeres y 18 766 hombres) fueron informados y sensibilizadas a través de la campaña “Casa por Casa” con la participación de la comunidad a través de “Facilitadoras en Acción”.

Asimismo, con “Fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones” y “Empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo”, un total de 2932 mujeres fortalecieron su autoestima y decidieron y 5183 mujeres fueron empoderadas económicamente para lograr su autonomía.

En ese contexto, un avance de la Estrategia Educativa en el 2019 por medios de la Caravana Escolar “Súmate contra la violencia”, 1939 docentes fortalecieron y desarrollaron sus competencias en prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, el embarazo adolescente y la trata de personas y se capacitó a 2471 líderes estudiantiles.

Durante el feriado de Navidad, el servicio de la Línea 100 -que de enero a noviembre atendió un total de 108 331 consultas telefónicas- estará a disposición de las personas que necesiten atención y ayuda de los/las especialistas ante casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.

La Línea 100 funciona los 365 días del año y cuenta con un equipo especializado que atiende las 24 horas del día. Para mejorar la atención integral a las mujeres en su diversidad, contamos con profesionales y especialistas bilingües con conocimiento en quechua y aymara.