MIMP: Gobierno Regional de Ayacucho instala Comisión Técnica para la Transversalización del Enfoque de Género

Nota de prensa
• Actividad fue liderada por la vicegobernadora regional Tania Vila Sosa, en la que aprobaron su plan de actividades orientado a reducir brechas y desigualdades de género.
Mimp

23 de abril de 2023 - 10:56 a. m.

Cumpliendo con el compromiso de promover la disminución de brechas y desigualdades de género en el interior del país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó de la instalación y juramentación de la Comisión Técnica para la Transversalización del Enfoque de Género (COTER) del Gobierno Regional de Ayacucho llevada a cabo el pasado miércoles 12 de abril, actividad que estuvo presidida por la vicegobernadora Tania Vila Sosa.
La autoridad regional manifestó el compromiso de esta gestión con la Igualdad de Género, y resaltó la importancia de esta comisión integrada por funcionarios y funcionarias del Gobierno Regional de Ayacucho, que tiene el encargo de incorporar el enfoque de género en las políticas y gestión institucional.
Cabe mencionar que la COTER Ayacucho, es una de las primeras en aprobar su plan anual de actividades, el mismo que incluye la incorporación del enfoque de género en la gestión de riesgos y desastres, además de culminar el Expediente Técnico con Enfoque de Género del Proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica de la Provincia de Huamanga.
Por su parte, el MIMP, participó de la ceremonia de forma virutal, representado por la, directora de la Dirección de Articulación de Gobiernos Regionales y Locales, Dalia Abarca Castellanos, que integra la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género, quien felicitó a la vicegobernadora por liderar estas actividades.
Estos avances ponen a la región Ayacucho un paso adelante en la incorporación de criterios de género en la gestión institucional, trabajo que cuenta con el permanente acompañamiento técnico del MIMP.
De esta forma, el MIMP sigue fortaleciendo el trabajo articulado con los gobiernos regionales del país, avanzando en el objetivo de concretar su compromiso de reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad en los ámbitos público y privado entre hombres y mujeres.