MIMP: Estrategia “Involucrando nuevas/os actores en la prevención de la violencia de género” cumple 10 años
Nota de prensa• La estrategia preventiva dirigida a estudiantes universitarios a nivel nacional presenta su décima edición.
• Más de dos mil universitarios fueron capacitados en temas de prevención de la violencia


11 de abril de 2023 - 4:50 p. m.
Con el objetivo de sensibilizar a los y las estudiantes frente a la problemática social de la violencia y discriminación de género e impulsarles a que incorporen, en el desarrollo de sus profesiones, el enfoque de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desarrolla hace diez años la estrategia “Involucrando nuevas/os actores en la prevención de la violencia de género”.
Con esta estrategia buscamos beneficiar a la población en su conjunto a través de mensajes promotores de la igualdad de género. La estrategia considera la elaboración de productos audiovisuales que sensibilicen a la ciudadanía y promocionen los servicios de atención en violencia a cargo del MIMP.
Asimismo, durante estos diez años, se ha capacitado en temas de género, violencia de género, y distintas modalidades de violencia, a más de dos mil estudiantes universitarios de todo el país; quienes han elaborado de manera grupal o individual productos comunicacionales, entre los que se encuentran: spots, cuñas radiales, afiches, folletos, activaciones, entre otros.
Desde el año 2014, la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios – DATPS, unidad orgánica de la Dirección General Contra la Violencia de Género – DGCVG, realiza este trabajo preventivo con docentes y estudiantes universitarios; y desde el año 2017, en alianza con la Red Peruana de Universidades (RPU).
El MIMP y la RPU consideran que, la implementación de la estrategia, en estos últimos años, es una oportunidad para incidir en la academia y en la formación de futuros profesionales de las ciencias sociales y humanas.
En ese marco, la décima edición de la estrategia aborda las temáticas de: acoso contra las mujeres en la vida política, siendo esta una manifestación específica de la violencia estructural que se ejerce contra las mujeres de forma reiterada y que constituye una práctica cotidiana ejercida con amplia impunidad en todos los espacios; y la temática de masculinidades, donde las labores de prevención de la violencia de género contra las mujeres incluyen el involucramiento de los hombres y niños, así como la transformación de estereotipos y modelos de masculinidades, a fin de que promuevan relaciones equitativas entre hombres y mujeres y deslegitimen cualquier forma de violencia de género.
En ese sentido, la estrategia "Involucrando nuevas/os actores en la prevención de la violencia de género" contribuye a que la educación superior no se limite a una formación académica, sino que aporte a una formación integral, de modo que los/as profesionales contribuyan con el desarrollo de nuestro país. Por ello, resultaría inaceptable una educación universitaria que no apueste por la erradicación de la violencia de género.
Desde el MIMP se invita a más universidades a participar de la estrategia y a sumar esfuerzos en la lucha por erradicar todo tipo de violencia de género en nuestro país.