MIMP hace reconocimiento a la labor de sindicatos y federaciones de trabajadoras del hogar

Nota de prensa
• En el Perú, existen 344 mil 219 personas que se dedican al trabajo del hogar, de las cuales el 96.3 % son mujeres.
Mimp
Mimp
Mimp

31 de marzo de 2023 - 3:05 p. m.

En el marco del 30 de marzo, “Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar”, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, reconoció públicamente a tresorganizacionessindicales de trabajadoras del hogarporsu destacada y ardua labor en la promoción y protección de los derechos de las trabajadoras del hogar del Perú.

“Como mujeres debemos conmemorar todos nuestros derechos conquistados y hoy queremos celebrar y visibilizar la enorme contribución que todas ustedes, y las mujeres a quienes representan, realizan a la economía nacional y al sustento de la vida”, mencionó la ministra.

El reconocimiento, enmarcado en la campaña “Protagonistas por la Igualdad” que impulsa el MIMP, fue otorgado a la secretaria general de la Federación Nacional Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Remunerados del Perú FENTRAHOGARP, señora Adelinda Díaz Uriarte; a la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú – SINTRAHOGARP, señora María de los Ángeles Ochoa, y a la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras y trabajadores del hogar de la Región Lima - SINTTRAHOL Lima, señora Carmen Rosa Almeida Escusa.

Al cierre de la ceremonia, la viceministra de la Mujer, Silvia Loli enfatizó la labor de las mujeres trabajadoras del hogar como un servicio a la patria. Asimismo, resaltó que, actualmente, se está debatiendo en el Congreso de la República el Proyecto de Ley N.° 2735, de Reconocimiento del Derecho al Cuidado y Creación del Sistema Nacional de Cuidados; normativa que, de aprobarse, reconocerá el derecho al cuidado, tanto remunerado como no remunerado, mejorando así las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.
DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del año 2021 (ENAHO), en el Perú, existen 344 mil 219 personas que se dedican al trabajo del hogar, de las cuales el 96.3 % son mujeres; quienes, en su gran mayoría, enfrentan situaciones de violencia y discriminación en sus espacios de trabajo.Además, el 16,5% del total de los y las trabajadoras del hogar son consideradas pobres.Por otro lado, el 92.2% de las personas trabajadoras del hogar realizaban sus labores en la informalidad.
Por esta razón, la ministra Tolentino destacó la importancia de promover y garantizar sus derechos, reconocidos por la Ley 31047, Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar.
SOBRE LA LEY N 31047
· La norma enfatiza que las y los trabajadores del hogar deben contar con un contrato por escrito con sus empleadores, duplicado y registrado en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
· Su jornada laboral no debe exceder las 8 horas diarias y 48 horas semanales; se les debe proveer un salario justo, no menor a la remuneración mínima vital; descanso anual remunerado completo de 30 días, afiliación a EsSalud, gratificaciones y CTS.
· El artículo 11 de la norma,se establece que los descansos remuneradossemanales, feriados y vacacionales se rigen por el régimen laboral general de la actividad privada. Asimismo, declara el 30 de marzo como un día feriado no laborable, con derecho a remuneración, para las y los trabajadores del hogar.