MIMP reconoce a primera promoción de mujeres en las Fuerzas Armadas como Protagonistas por la igualdad
Nota de prensa• En ceremonia especial se destacó el aporte de las integrantes del primer contingente del Servicio Activo No Acuartelado Femenino – (SANAF) del Ejército del Perú para el proceso de pacificación del P


31 de marzo de 2023 - 2:41 p. m.
Por su contribución a la igualdad de género en el campo de la seguridad nacional, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reconoció a 78 mujeres integrantes del Servicio Activo no Acuartelado Femenino (SANAF) como “Protagonistas por la Igualdad”.
Esta distinción se dio en el marco de las acciones que impulsa el MIMP en conmemoración del Mes de la Mujer, con el objetivo de promover a las mujeres como agentes de cambio para erradicar estereotipos de género y construir un desarrollo con igualdad.
“Somos hombres y mujeres quienes habitamos en este país, y, como tal, nos merecemos la oportunidad de poder desplegar todas nuestras habilidades y competencias, y así, conducir una institución castrense”, comentó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino. En esa línea, destacó la vocación de las integrantes homenajeadas de salvaguardar la integridad de todos los peruanos y peruanas.
PROMOCIÓN DE SARGENTOS MUJERES
En el año 1993, 200 mujeres, seleccionadas de 5 mil postulantes, se unieron al Servicio Activo no Acuartelado Femenino (SANAF), convirtiéndose en las pioneras en realizar este curso formativo que, hasta ese momento, estuvo dirigido únicamente por hombres. Tres décadas después, 10 integrantes de esta promoción ascendieron al grado máximo de sargento.
“Ustedes al acudir al llamado que se hizo hace 30 años, han marcado el camino para otras mujeres. Es un orgullo para el Perú que estén aquí”, mencionó la viceministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza. La funcionaria saludó la decisión de las integrantes del SANAF de ingresar al Ejército y de adherirse a la carrera militar en medio de un contexto convulsionado. “Ustedes, protagonistas de la igualdad, han instalado en la sociedad un liderazgo diferente en espacios que tradicionalmente han sido considerados masculinos”, agregó.
Para finalizar la ceremonia, la ministra Tolentino reafirmó el compromiso del MIMP de “seguir impulsando políticas para que las niñas, adolescentes mujeres del Perú puedan hacer de sus sueños una bella realidad”.
En representación del primer contingente del Servicio Activo No Acuartelado Femenino – (SANAF), los reconocimientos fueron otorgados a:
· Pilar Costa Neyra, monitora del personal de tropa del servicio militar y, actualmente, administradora de empresas.
· Fanny Chafloque Chafloque, técnica de tercera y enfermera en el Hospital Militar Geriátrico.
· Rosina Polo Tejada, integrante de la primera promoción de Sub Oficiales del Ejército y gestora de identificación y registro en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
· Azucena Lila Gonzales Ysusqui, secretaria,con estudios profesionales para formarse como abogada.
· Soledad Milagros Huamani Candia, psicóloga clínica, responsable del área de salud mental de la Dirección de Salud del Ejército y Oficial de Reserva. También, es embajadora de la Federación para la Paz Universal Perú - Universal Peace Federation.
· Virginia Ortiz Rojas, se desempeñó como monitora del personal de tropa del servicio militar y actualmente es secretaria de la Comandancia General Del Ejercito.
· Karim Beatriz Rojas Torres, militar en retiro e integrante de la primera promoción de Sub Oficiales del Ejército. Fue monitora de la primera promoción de alumnas de la Escuela Técnica del Ejército y del personal de tropa.
· Elba María Saavedra Charpentier, fue instructora de tropa del servicio militar. Es presidenta de la Asociación de Damas Licenciadas de las Fuerzas Armadas.
· Patricia Laura Videla Sotomayor, secretaria ejecutiva en la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto en el Ministerio del Interior.