25 gobiernos regionales participaron en la jornada nacional para elaborar su plan anual de trabajo con la asesoría técnica del MIMP
Nota de prensaDurante la actividad se brindó orientaciones para elaborar sus planes de actividades, incorporando acciones para la gestión de riesgos de desastres con enfoque de género.

30 de marzo de 2023 - 8:30 p. m.
Más de 200 integrantes de las Comisiones para Igualdad de Género de las 25 regiones del país, a la que se sumaron las áreas de defensa civil, seguridad y gestión de riesgos y desastres, participaron de la jornada nacional para la elaboración del Plan Anual de Actividades 2023. Este documento permitirá definir las principales acciones orientadas a la disminución de brechas de género y con la asesoría técnica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para la incorporación del enfoque de género en la gestión institucional.
El evento estuvo presidido por la Viceministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, quien manifestó a las y los asistentes la importancia de este plan y de mantener las orientaciones para cumplir con los objetivos de las comisiones, no sólo por ser un mandato o una política nacional sino porque es clave para atender las necesidades específicas de hombres y mujeres, “Cuando nos enfrentamos a una situación de emergencia y desastres las mujeres no solo vivimos necesidades diferentes, sino que también el daño es mayor y la violencia es más propensa, y para estar preparados necesitamos planificar. Es un proceso necesario, importante y prioritario. El país está a la expectativa de lo que como funcionariado podamos hacer”, señaló la viceministra Loli.
A su turno, Victoria Moreno Aguirre, Directora General de Transversalización del Enfoque de Género, mencionó los avances que las Comisiones para la Igualdad de Género tuvieron durante el año 2022, resaltando que, a pesar de las elecciones del año pasado y el periodo de transferencia, alcanzaron el 88% de cumplimiento de sus planes de actividades. También puso como ejemplo a algunos gobiernos regionales que implementaron acciones estratégicas e institucionales con enfoque de género, tales como: acciones comunicacionales, herramientas de autodiagnóstico aplicadas, normatividad aprobada entre lineamientos, protocolos, entre otros.
Por su parte, Dalia Abarca Castellanos, Directora de Articulación de Gobiernos Regionales y Locales, tuvo que este evento es un espacio para brindar a las y los asistentes pautas para la elaboración del plan, haciendo énfasis en la importancia del abordaje de acciones para la gestión de riesgos de desastres con enfoque de género y cómo las acciones desde el Estado en sus tres niveles de gobierno, pueden profundizar las desigualdades de género.
El evento también contó con un espacio para la participación de las y los integrantes de las comisiones, donde se absolvió dudas del funcionariado, servidores y servidoras, que se integraron a la gestión pública desde inicios del presente año con las nuevas gestiones de los gobiernos regionales.
Con este evento se refuerza el trabajo con las Comisiones de Igualdad de Género, como brazos articuladores en cada región del país, promoviendo la incorporación el enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos de sus instituciones, garantizando la eficacia de las intervenciones públicas a favor de la igualdad y al cierre de las brechas de género entre mujeres y hombres.