MIMP reconoce a las “Protagonistas por la igualdad” por su contribución a la igualdad de género

Nota de prensa
• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reconoció a diez mujeres por su destacada labor social en la promoción de la igualdad de género.
Mimp
Mimp
Mimp
Mimp

10 de marzo de 2023 - 4:04 p. m.

Como una muestra de reconocimiento a aquellas que contribuyen a la igualdad de género desde el ámbito de la salud, social, policial, comunitario, voluntario, artístico y empresarial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reconoció públicamente a diez mujeres en la ceremonia “Protagonistas por la igualdad. Mujeres que hacen historia”, desarrollada en el marco del Mes de la Mujer.
Durante su participación, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, señaló que a pesar de que históricamente las mujeres aportan al desarrollo del país, la historia no les ha dado el lugar ni el reconocimiento que merecen. En ese sentido, destacó el lanzamiento de la campaña del MIMP denominada “Protagonistas por la igualdad”.
“Reconocemos a las mujeres protagonistas del cambio porque, no solamente han vencido los estereotipos de género, sino que se han levantado para decir «sí podemos, sí puedo marcar la historia, sí puedo dejar una huella, sí puedo hacer una diferencia». Estas mujeres que reconocemos hoylo han hecho al igual que nuestras mujeres próceres de la independencia”, sostuvo la ministra.
SOBRE LAS RECONOCIDAS
Por cuidar y proteger la vida y la seguridad de las personas, fueron reconocidas Laura Luque Fernández, Superior de la Policía Nacional del Perú; Rocío Bayona Aranda, Brigadier mayor del cuerpo general de Bomberos Voluntarios del Perú; Francia Vásquez Aspajo, enfermera; Dina Reyna Villalobos, trabajadora social del Servicio de Atención de Urgencia (SAU); y, Mónica Alegre Vega, trabajadora social del Centro Emergencia Mujer (CEM).
Asimismo, por aportar al desarrollo y autonomía de las personas, se reconoció a Gloria Hernández Peña, personal del Programa de Empleo Temporal Lurawi; Leonor Cucho Chalco, lideresa de comedores populares; María Abanto Tirado, lideresa de ollas comunes, y Carmen Arróspide Poblete, emprendedora. Por promover el arte y la cultura Shipibo-Conibo, se reconoció a Sadith Silvano Inuma, lideresa indígena u originaria.
“Es necesario entender que lo que hacemos nos permite avanzar hacia el logro de un país donde la discriminación sea erradicada y donde todas las personas tengamos la oportunidad de desarrollarnos y hacer realidad nuestros sueños”, agregó la viceministra de la Mujer, Silvia Loli.
EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES
Para reconocer a las mujeres forjadoras de la historia del Perú a través del arte, la actividad también contó con la inauguración de una exhibición de artes visuales “Mujeres que hacen historia”, conformada por retratos de seis próceres de la independencia del Perú: Tomasa Tito Condemayta, Micaela Bastidas Puyucahua, María Andrea Parado Jayo de Bellido, María Valdizán, Cleofé Ramos y las hermanas María e Higinia Toledo, y Matiza Rimachi.
“Cuando desde el arte hablamos de derechos de las mujeres, hablamos de expresiones mucho más amplias que tienen que ver con los valores, los sentimientos, la libertad de expresión y la igualdad. En estos logros, las mujeres nos hemos abierto camino con mucho esfuerzo y perseverancia. Puedo dar fe de cómo tenemos que luchar y sobreponernos por nuestra condición de mujer”, mencionó Eva López, la primera mujer asumir la dirección general de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.
El evento, contó con la participación del director general (e) para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eduardo Gonzalez Mantilla; la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Violeta Leyva Estela; y, la directora de Promoción de la Mujer Productora Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.