En el Día Internacional de la Mujer, se anuncian medidas para promover la igualdad de género y no discriminación contra las mujeres
Nota de prensa• Presidenta Dina Boluarte se reunió con ministras, viceministras y mujeres lideresas para dar a conocer las políticas públicas a implementarse en beneficio de todas las mujeres del país.




9 de marzo de 2023 - 9:22 a. m.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, junto a la ministra de Cultura Leslie Urteaga Peña, encargada del despacho de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, lideraron la reunión de trabajo “Protagonistas por la Igualdad: Medidas urgentes para un mejor país”, a fin de dar a conocer políticas públicas para promover la igualdad de género y no discriminación contra las mujeres, con énfasis en las mujeres rurales.
Durante su discurso, la señora presidenta señaló “abrazo a las mujeres del campo, para quienes enfrentan condiciones más duras para emprender. Con el corazón en la mano, les digo a las mujeres de la selva, costa y sierra, no están solas. Tienen el apoyo del Estado desde los diversos ministerios”.
En materia de promover y garantizar los derechos de las mujeres en su diversidad, desde el MIMP se enfatizó en el fortalecimiento de capacidades de las gobernadoras, vicegobernadoras y alcaldesas, en gestión con enfoque de género y empoderamiento político, a través de la Estrategia de acompañamiento Gobernando Juntas. También, se anunció la formulación e implementación de la Estrategia Rural Multisectorial para la atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas rurales, en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Áncash, Puno, Lambayeque y Junín.
Considerando el uso de las tecnologías de la información, a través del lanzamiento del aplicativo móvil Yanapp, el sector Mujer y Poblaciones Vulnerables acercará a la población los servicios públicos de prevención de la violencia de género contra las mujeres.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riegodio a conocer que, mediante la Estrategia Emprendimiento de la Mujer Rural Indígena – EEMRI, se otorgarán subvenciones económicas a Organizaciones Agrarias de Mujeres, para implementar planes de emprendimientos orientados al empoderamiento económico de las mujeres rurales del país.
El sector de Producción facilitará la constitución formal de 30 mil emprendimientos liderados por mujeres, a nivel nacional. En esa línea, la cartera de Comercio Exterior y Turismo, promoverá la reactivación de la actividad artesanal, a través de la Estrategia "Somos Artesanía 2023”.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social promoverá la matrícula oportuna y la asistencia escolar de 6 mil adolescentes mujeres estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria de 11 distritos focalizados de las regiones de Amazonas, La Libertad, Loreto y Piura.
“Cuando las mujeres nos proponemos buscar el bienestar, lo logramos. Como presidenta de la República, junto con ustedes que hoy me acompañan, nuestro propósito debe ser buscar el bienestar de todas las mujeres”, puntualizó la mandataria Boluarte.
La actividad contó con la participación de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego; Nelly Paredes, la viceministra de la Mujer; Silvia Loli, la viceministra de Turismo; Madeleine Burns, la viceministra de Políticas y Evaluación Social; Fanny Esther Montellanos, la viceministra de Pesca y Acuicultura; Úrsula León; así como diversas mujeres lideresas y otras autoridades de instituciones privadas y organizaciones sociales.
DATO:
El seguimiento de la implementación de las medidas mencionadas estará a cargo de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG), presidida por el MIMP y aprobada mediante Decreto Supremo Nº 018-2021-MIMP; a fin de garantizar los derechos de las mujeres, con especial énfasis en las mujeres rurales.