Asistencia Económica: Un derecho que protege a nuestras niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad

Nota de prensa
- Profesionales de Inabif continúan trabajando con las familias beneficiarias para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Mimp
Mimp
Mimp
Mimp

7 de marzo de 2023 - 2:38 p. m.

Testimonio
El semblante de Yulisa Huamán García, joven madre de tres menores, denota sorpresa y alegría, al saber que un equipo interdisciplinario de la Asistencia Económica por Orfandad, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), institución adscrita alMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); visitó su hogar en el barrio 3C de la ampliación Las Lomas de Adonay en el Alto Trujillo, distrito de Porvenir, región de La Libertad.

“Estaba ya casi por salir al mercado, ¡qué bueno que estén aquí!” expresa. La presencia del equipo del MIMP no le resulta extraña, por lo contrario, dice que ya los siente como de familia por las constantes atenciones que tienen con ella y su menor hijo en condición de beneficiario de la Asistencia Económica, en el marco de la Ley 31405, que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad.

Doña Yulisa y el pequeño Denis reciben acompañamiento profesional por parte de los especialistas del Inabif para garantizar su acceso a la educación, salud, integridad física y psicológica, entre otros; en forma complementaria a los S/ 200 soles que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) le entrega a nombre del Estado.

Cuenta que desde que reciben el acompañamiento, sus horarios se han ordenado y ahora le alcanza el tiempo tanto para el trabajo como para la familia. “Sigo trabajando para mis hijos como antes, pero ahora lo hago de una manera organizada, con horarios y metas, distribuyéndonos tareas entre todos. Conversamos más”, dice.

El equipo del Inabif, le entrega el cuaderno de gastos en donde los beneficiarios llevan un registro de sus movimientos económicos y planifican sus actividades.Yulisa comenta que ha seguido rigurosamente las indicaciones del profesional del Inabif y guarda las boletas de compras como evidencia del correcto uso de la pensión.Tomando el cuaderno, le provoca leer en voz alta uno de los slogans y se le escucha decir: “Asistencia Económica por Orfandad, un derecho que te protege. Cierto, muy cierto”, exclama.

Cuenta que hace un mes ha tenido que utilizar parte del dinero en la salud de Denis, a quien le dio una gripe muy fuerte y tuvo que llevarlo a la posta. “Desde que uno sale todo es gasto, felizmente tengo este fondito que le sirve a uno para ayudarse”, refiere.

Su esposo falleció hace casi un año luego de una penosa enfermedad, dice que la incertidumbre sobre el futuro de sus tres hijos la agobiaba, más aún porque el padre de los dos mayores la abandonó hace mucho tiempo y había iniciado esta última relación con ilusión y optimismo.

“Cuando sentía que todo salía mal, de repente me llega la noticia que hay un apoyo económico para mi hijo, eso me devolvió la confianza en que las autoridades se preocupan, que en el peor momento hay una mano fuerte que te sostiene y que te ayuda, no sólo económicamente, sino a salir adelante en todo aspecto”, dice.

Aunque con las particularidades propias de cada persona, la experiencia de Yulisa es muy similar a las muchas familias que han perdido por fallecimiento a uno de los padres y en el que el Estado interviene para no interrumpan sus proyectos de vida.

A través del acompañamiento a beneficiarias y beneficiarios, el MIMP a través de los especialistas del Inabif, brinda orientación para la elaboración de su plan de bienestar familiar centrado en las beneficiarias y beneficiarios, orienta para la distribución de gastos y coordina con los diversos sectores del Estado para su acceso a los servicios necesarios para su desarrollo integral.

En la actualidad son más de 28 mil beneficiarias y beneficiarios de la asistencia económica en todo el país y cada uno de ellos recibe S/ 400.00 cada dos meses (S/ 200.00 por mes) para garantizar las condiciones que les permita desarrollarse.

El MIMP reafirma su compromiso para trabajar a favor de las poblaciones vulnerables, a fin de garantizar sus derechos y oportunidades en el acceso a la educación, salud, integridad física y psicológica. ¡Seguimos trabajando para todas y todos!