MIMP: Viceministras dialogan con autoridades mujeres de la región Áncash para fortalecer sus capacidades de gestión y participación política
Nota de prensa- Actividad reunió a más de 100 autoridades electas y funcionarias del nivel regional, provincial y distrital en una conferencia magistral.



27 de febrero de 2023 - 5:14 p. m.
Con el objetivo de promover la disminución de las desigualdades y brechas de género en la región Áncash; la viceministra de la mujer, Silvia Loli Espinoza, brindó la conferencia magistral “Promoviendo los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables en la región Áncash”; en la que se dirigió a las autoridades mujeres, resaltando la importancia del ejercicio de cargos de elección popular: “Ustedes, que ahora ocupan un puesto de autoridad tienen la oportunidad de hacer algo desde el Estado y con recursos públicos; por eso hemos lanzado el programa “Gobernando Juntas”, porque gobernar no es una tarea fácil, especialmente para las mujeres, por el machismo; sin embargo, es un proceso donde la voluntad política y las ganas de cambiar las cosas son muy importantes y desde el MIMP, les vamos a brindar el acompañamiento y la asesoría técnica que ustedes requieran”.
En la conferencia también participó la viceministra de poblaciones vulnerables, Elba Espinoza Ríos, quien presentó las políticas rectoras, servicios y programas de su viceministerio. Ambas viceministras sostuvieron un diálogo con las autoridades y funcionarias asistentes quienes dieron al MIMP alcances sobre la problemática que atraviesan las mujeres y poblaciones vulnerables en la región y sus provincias.
Asistencia masiva
El evento contó también con la participación del alcalde provincial de Huaraz, David Manuel Rosales Tinoco y más de 100 autoridades mujeres de la región entre ellas, la vicegobernadora regional Angelly Epifanía Chávez, la prefecta Pamela Serafín Almonacín, alcaldesas provinciales, distritales, consejeras y regidoras ancashinas.
Por su parte, el burgomaestre Rosales fue enfático al señalar que su gestión está comprometida en trabajar por los derechos de la mujer, a través de la Comisión de Igualdad de Género de su municipalidad y de manera articulada con todas las instituciones del Estado con el objetivo de lograr una provincia sin discriminación y con igualdad de género.
El cierre del evento estuvo a cargo de la vicegobernadora de la región Áncash, Angelly Epifanía Chávez, quien resaltó la importancia de seguir trabajando de manera articulada con el ministerio. De esta forma, el MIMP avanza en el objetivo de promover políticas públicas en regiones en favor de las mujeres y poblaciones vulnerables de todo el país.
DATOS:
- En la región Ancash se cuenta con 387 mujeres autoridades que fueron elegidas para el periodo 2023-2026 con 1 vicegobernadora regional, 5 consejeras regionales, 1 alcaldesa provincial, 68 regidoras provinciales 6 alcaldesas distritales y 387 regidoras distritales.
- Según el INEI-2021 el 47.8% de mujeres en la región Ancash ha sufrido violencia psicológica o verbal, el 27.2% violencia física y el 4.2% violencia sexual. Asimismo, las adolescentes embarazadas representan el 7.4% es decir de cada 100 adolescentes de la región, 7 de ellas están embarazadas o ya es madre, por otro lado, las mujeres en situación de analfabetismo representan el 12.2% y las mujeres sin ingresos propios representan el 32,8%.