MIMP: Gobierno cumple meta de instalar cinco Servicios de Atención Urgente a nivel nacional

Nota de prensa

Fotos: Mimp

20 de diciembre de 2019 - 12:22 p. m.

El compromiso del Gobierno de poner en funcionamiento cinco nuevos Servicios de Atención Urgente (SAU) para este año, se hizo efectivo con la creación del SAU en el distrito de Amarilis, en la provincia de Huánuco.

“El Gobierno cumple la meta de instalar cinco Servicios de Atención Urgente en el país. Las mujeres víctimas de la violencia no están solas, cuentan con este y otros servicios del MIMP”, expresó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa.

El SAU es un servicio gratuito y especializado cuya finalidad es brindar, en forma inmediata eficaz y oportuna, atención a las víctimas de los casos de violencia de género que llaman a la Línea 100 y/o son reportados por los medios de comunicación, y requieren atención urgente, a fin de procurar la protección de la integridad física, emocional y sexual de la persona afectada.

“Necesitamos trabajar de manera conjunta con el Gobierno Regional de Huánuco, que nuestro objetivo sea articular acciones estratégicas para prevenir todo hecho de violencia. Con la implementación de este nuevo servicio, brindaremos la atención integral inmediata a las víctimas de agresión”, señaló la titular del MIMP

Por su parte, la titular del MIMP, manifestó que es primordial el trabajo con las autoridades judiciales, locales y regionales, con la finalidad de fortalecer la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“El Estado está comprometido en promover la paridad y alternancia, las mujeres debemos estar representadas en todos los espacios, y mucho más en el ámbito político”, enfatizó

El SAU está conformado por equipos especialistas que brindan atención especializada a través de tres profesionales, un/a Psicólogo/a, Trabajador/a Social y Abogado/a.

Este servicio trabaja de la mano de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y atiende los casos de alto riesgo, desplazando un equipo de profesionales hacia el lugar donde se encuentra la persona afectada.

A la fecha, el MIMP cuenta con ocho Servicios de Atención Urgente a nivel nacional, cinco se han implementado este 2019 en las regiones de Cusco, Puno, La Libertad, Ayacucho y Huánuco, en el marco de convenios suscritos con las autoridades locales.

Tres de estos servicios han sido implementados en años anteriores, en las regiones de Lima, Arequipa y Madre de Dios. Entre enero y noviembre del 2019, el SAU atendió 5,557 casos de emergencia.

UPE

Además, la titular del MIMP Gloria Montenegro inaugurará la primera Unidad de Protección Especial (UPE), en la región Huánuco, con la finalidad de proteger a las y los menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o en estado de desprotección familiar.

La UPE cumple un rol importante en el protocolo de atención por desprotección familiar de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, brindando una atención inmediata, a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, y así generar el soporte de desarrollo de sus habilidades parentales.

A la fecha, el MIMP cuenta con 17 UPE en Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Lambayeque, Ayacucho y Huánuco. Asimismo, para el año 2020 se implementarán las Unidades de Protección Especial de Puno y Ucayali.

El evento contó con la participación de la titular del MIMP Gloria Montenegro Figueroa; la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave; el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio; el alcalde distrital de Amarilis, Antonio Leónidas Pulgar Lucas; la directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA del MIMP, Nancy Tolentino Gamarra, entre otras autoridades.