Se fortaleció las capacidades y el liderazgo de especialistas regionales contra la violencia de género
Nota de prensa

Fotos: Mimp
15 de diciembre de 2019 - 3:09 p. m.
Especialistas regionales que coordinan y articulan acciones contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar fueron capacitados/as por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en Lima, como parte de las acciones de mejoramiento de los servicios de atención y estrategias de prevención.
Se trata de un total de 25 coordinadores/as y 16 adjuntos/as regionales, quienes tuvieron jornada de dos días de fortalecimiento teórico-práctico que fue dictada por especialistas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS).
La directora ejecutiva del PNCVFS, Nancy Tolentino Gamarra, resaltó los avances logrados por los y las especialistas, pero les demandó más esfuerzos y empatía en la atención de víctimas y prevención de la violencia de género.
“Es un logro importante que los municipios estén invirtiendo en la logística de las comisarías para la implementación de los Centro Emergencia Mujer, y eso se debe a su trabajo de articulación. Los avances se notan y muchas personas e instituciones lo reconocen, necesitamos seguir alineados con el mismo sentido, compromiso y calidad”, señaló.
Lo/as ponentes aplicaron una metodología de trabajo activo y participativo que priorizó el intercambio de experiencias, la reflexión y la retroalimentación de los hitos y desafíos en materia de atención y prevención ejecutados en la costa, sierra y selva por los/as representantes territoriales.
En el taller se abordaron temáticas como la ética y los valores, el rol preventivo frente a la violencia de género, la asistencia técnica a los Centro Emergencia Mujer (CEM) y la ejecución de las intervenciones preventivas de las estrategias Comunitaria, Educativa y Comunicacional.
Cabe señalar que estas jornadas de capacitación y coordinación de dos días se realizan de manera permanente en el año, como parte de la política de fortalecimiento de capacidades para la atención de víctimas y la prevención de la violencia de género.