MIMP y gobiernos regionales firmaron convenio de gestión para el ejercicio de funciones en beneficios de las personas más vulnerables

Nota de prensa
• La suscripción de este documento impulsa la articulación de las políticas regionales a favor de la población vulnerable y acciones para erradicar la violencia.

Fotos: Mimp

29 de noviembre de 2019 - 7:01 p. m.

En representación de la ministra, Gloria Montenegro, la Secretaria General del MIMP, Silvia Ruiz suscribió convenios con los gobernadores regionales de Apurímac, Baltazar Lantaron; de Ayacucho, Carlos Rua; de Ucayali, Francisco Pezo y de Moquegua, Zenon Cuevas, con el propósito de avanzar a una gestión descentralizada por resultados reduciendo brechas que beneficien a las personas más vulnerables del país.

La Secretaria General, saludó el trabajo que viene desarrollando los gobiernos regionales en favor de brindar apoyo a las víctimas de violencia física, psicológica y sexual, adultos mayores, atención a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.

“Este convenio es el inicio de una nueva etapa para trabajar articuladamente, definiendo metas e indicadores y acciones efectivas en favor de nuestras poblaciones vulnerables, así como para prevenir y erradicar la violencia. Los recursos son limitados pero con una articulación efectiva lograremos grandes cambios”, señaló Ruiz.

Por su parte, el Gobernador Regional de Apurímac agradeció al ministerio por su apoyo a la región e informó que vienen trabajando un proyecto curricular con enfoque de género con la finalidad de respetar y valorar a las mujeres; y así disminuir el 79% de mujeres maltratadas que se registra en su zona.  

En segundo acto, los Gobernadores Regionales de Ayacucho, Ucayali y Moquegua, se comprometieron a seguir trabajando, adoptar acciones y estrategias para proteger de manera oportuna a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como formular sinergias para la inversión social que permita la prevención y recuperación de cualquier víctima de violencia.

Los convenios suscritos reflejan los compromisos claros y articulados en un periodo de evaluación del 2019 al 2022; indicadores de evaluación y cumplimiento de metas que respondieron a un trabajo conjunto entre los equipos técnicos del MIMP y los Gobiernos Regionales, así como de una priorización focalizada acorde a cada región orientada a resultados, y a un proceso de cierre de brechas en materia de mujer y poblaciones vulnerables a nivel regional.