Ejecutivo y sociedad civil se unen para asegurar el desarrollo integral para la niñez y adolescencia en el Perú
Nota de prensa

Fotos: Mimp
28 de noviembre de 2019 - 3:14 p. m.
Como parte de la celebración por los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP),organizó el conversatorio Voces por el Buen Trato: Presentación de los Resultados de la Consulta Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el Perú.
El evento buscó generar un espacio de diálogo y análisis sobre la situación en la atención de los derechos de la niñez y adolescencia, se presentó los resultados de dicho estudio de la Consulta Nacional; elaborada con la participación de funcionarios regionales, niñas, niños y adolescentes.
El documento fue analizado por un panel de autoridadesconformado por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; la ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna Florez; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla y el Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP, Federico Arnillas.
Al respecto, Montenegro Figueroa resaltó los avances de los distintos indicadores sobre infancia y adolescencia que se han tenido hasta la fecha. Remarcó que se busca alcanzar la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país. Además, agregó que “es fundamental preparar a las profesoras y a los profesores para el cuidado integral de los niños y niñas. Debemos asegurar que no exista ningún tipo de violencia, a fin de que puedan (los NNA) alcanzar sus metas y que sus proyectos se conviertan en una realidad".
La titular del MIMP ratificó el compromiso del sector paraseguir trabajando articuladamente para garantizar y plasmar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, más aún, en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Por su parte, Brian López, representante del Cconna, hizo un llamado a las autoridades a trabajar de manera conjunta y así lograr una sociedad más justa e igualitaria, para que los niños y niñas tengan su derecho de participación y escucha a sus principales demandas.
Finalmente, los sectores e instituciones, presentes se comprometieron a adoptar acciones para proteger de manera oportuna y efectiva a las niñas, niños y adolescentes.
Convención sobre los Derechos del Niño
La “Convención sobre los Derechos del Niño” es un tratado de las Naciones Unidas y la primera norma internacional “jurídicamente vinculante” sobre los derechos del niño y la niña. Reúne derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que reflejan las diferentes situaciones en las que se pueden encontrar los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.
Fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 y es de obligatorio para todos los países que la firmen ya que en 1990 se convirtió en Ley después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos Perú, actualmente ha sido aceptada por todos los países del mundo, excepto por Estados Unidos y Somalia.