MIMP articula esfuerzos con el GORE Lambayeque para prevenir la violencia de género y fortalecer el cuidado de las personas con discapacidad
Nota de prensa- La ministra del MIMP participó en la juramentación de la Instancia Regional de Concertación para prevenir la violencia de género.





14 de febrero de 2023 - 3:49 p. m.
Con el objetivo de brindar atención a las personas con discapacidad, centrado en el apoyo que las familias imparten a ellas y ellos para que fortalezcan sus potencialidades y el buen trato, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, inauguró el Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD), en el marco de su visita de trabajo a la región de Lambayeque.
“Las políticas públicas deben colocar siempre en el centro al ser humano. Nadie debe quedarse atrás. Las personas con discapacidad se encuentran en mayor riesgo, por eso, para nosotros, su atención integral es prioritaria”, resaltó la titular del Mimp.
El SAIPD tiene como principal función prevenir el abandono o desprotección de las personas con discapacidad. Equipos de profesionales conformados por psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y terapeutas de lenguaje, se constituyen a los domicilios con la finalidad de entrenar a los familiares encargados del cuidado y manejo apropiado de la persona con discapacidad
La ministra Nancy Tolentino destacó que, el equipo interdisciplinario del SAIPD se ha desplazado a las zonas más alejadas de la región y que, a la fecha, atendió a 99 personas con discapacidad. “Es nuestra prioridad que las familias brinden un cuidado adecuado a las niñas y niños con discapacidad”, acotó.
Durante el 2022, este servicio atendió, a nivel nacional, a 500 personas con discapacidad, de un total de 465 familias. Hasta la fecha, el servicio se encuentra constituido en las regiones de Lima, Junín, Lambayeque, Andahuaylas y Cajamarca.
En la línea de actuación para restituir los derechos de la población en especial situación de vulnerabilidad, la titular del sector recorrió las instalaciones del Centro de Atención Residencial (CAR) Rosa María Checa, para verificar su adecuado funcionamiento y dialogar con las profesionales, niñas y adolescentes que reciben protección y cuidado.
Juramentación de la Instancia Regional de Concertación
Por otro lado, la titular del sector resaltó que, para erradicar la violencia contras las mujeres e integrantes del grupo familiar, se requiere el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales, regionales y el apoyo de la sociedad civil en su conjunto. Estas declaraciones las dio en la juramentación al gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, como presidente de la Instancia Regional de Concertación (IR) para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
“Sumemos esfuerzos conjuntos con todas las instituciones del Estado para prevenir todo acto de violencia. Estamos aquí, con nuestros equipos técnicos, con la finalidad de recoger las necesidades de esta región y atender sus demandas”, señaló la ministra del MIMP.
La Instancia de Concertación Regional tiene como responsabilidad elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel regional y promover el cumplimiento de la Ley y su Reglamento.
Posteriormente, la ministra Nancy Tolentino, junto al gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza; la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta; y representantes de la Policía Nacional del Perú, lideraron una Mesa Técnica que abordó, como ejes centrales, la prevención y atención oportuna e inmediata de los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Entre los acuerdos establecidos entre las autoridades destaca el fortalecimiento articulado de acciones para prevenir la violencia contra niñas, niños y adolescentes, en el marco del inicio de clases escolares. Además, se fortalecerá los servicios del MIMP en coordinación con la Comisaría de la Familia, para incluir atenciones especializadas en materia de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la dependencia policial.
El fortalecimiento de las familias, el trabajo coordinado con las Omaped y las Demunas, fueron otros puntos abordados en la reunión. Asimismo, se realizarán acciones de capacitación en temáticas de prevención a los operadores de los 38 distritos de la región Lambayeque.