MIMP impulsa mejoras en marco normativo para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

Nota de prensa
• Gobierno Peruano presenta presupuesto histórico de 572 millones de soles para enfrentar la violencia de género. • Desde el Ejecutivo, se propuso creación del Sistema de Justicia Especializada, para trabajar articuladamente contra la violencia hacia las mujeres y las poblaciones vulnerables.

Fotos: Mimp

26 de noviembre de 2019 - 4:41 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se reunió con los familiares de las víctimas de feminicidio y escuchó sus demandas frente a las trágicas pérdidas de sus seres queridos. Al respecto, la Viceministra de la Mujer, Carolina Garcés, conversó con las familiares y les informó sobre las acciones que el MIMP viene realizando en materia de violencia de género. La Viceministra estuvo acompañada de las directoras generales y abogadas del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, quienes hacen el acompañamiento legal a los casos concretos de feminicidio y violencia de género. En dicha reunión, también se tomó nota de aquellos casos que requieren coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.

“Conscientes de la necesidad de trabajar en conjunto, este Gobierno ha enfrentado frontalmente el grave problema de la violencia de género, siendo la mayor muestra de ello el otorgamiento de presupuesto específico para atender el problema de la violencia; así como la creación del Sistema de Justicia Especializado, cuyo eje central aborda la problemática de los feminicidios y coloca como prioridad a las víctimas de la violencia”, indicó la autoridad del MIMP. Además, enfatizó que estas acciones se vienen trabajando en conjunto entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, en el marco del Sistema de Justicia Especializado, se han implementado, a nivel nacional, Módulos Judiciales Integrados de Atención de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. De igual modo, el MIMP inauguró a la fecha, 44 nuevos Centros Emergencia Mujer en comisaría y financiado 41 Centros de Salud Mental Comunitaria a lo largo y ancho del país.

La viceministra de la Mujer, Carolina Garcés, explicó también que se vienen realizando esfuerzos a fin de mejorar el marco normativo para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. Así, se ha modificado la Ley N° 30364 para mejorar los plazos y el trabajo articulado entre sectores; y se tipificó por primera vez el acoso y el acoso sexual con sanciones efectivas. Además, se señaló que este Gobierno ha aprobado la Política Nacional de Igualdad de Género, que reconoce la violencia contra las mujeres como una manifestación de la discriminación estructural.

Cabe destacar que esta es la cuarta reunión que el MIMP sostiene con diferentes colectivos de familiares de víctimas de feminicidio, en la convicción que la política contra la violencia debe incluir las voces de las víctimas y supervivientes de la violencia. Incluso, el MIMP ha promovido mesas de trabajo entre los diferentes colectivos de familiares de las víctimas y representantes de las instituciones y entidades involucradas en la prevención, atención y sanción de la violencia de género.