Aprueban las metas de implementación para la continuidad de los Centros Emergencia Mujer y del Sistema Especializado de Justicia

Nota de prensa
Mimp
Mimp
Mimp

1 de febrero de 2023 - 9:41 p. m.

El Ejecutivo aprobó las metas de implementación y el mecanismo de seguimiento para la continuidad de los Centros Emergencia Mujer y del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, mediante el Decreto Supremo N° 001-2023-MIMP, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano. Su financiamiento está en el marco del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer.
De acuerdo con la mencionada norma, para el año fiscal 2023, la Ley de Presupuesto del Sector Público asignó 560,683,238 millones para financiar acciones vinculadas al Programa Presupuestal orientado a Resultados para Reducción de la Violencia contra la Mujer; así como, los servicios especializados para la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
A través de los Centros Emergencia Mujer, se garantizará la atención y recepción de denuncias de violencia contra las mujeres, favoreciendo a 174,769 mujeres víctimas de violencia. Se trata de un servicio especializado e interdisciplinario que comprende las áreas de psicología, legal y servicio social, que brinda el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Asimismo, el Sistema Especializado de Justicia, asegura defensa pública a 11,543 personas entre víctimas de violencia, agresores y asistencia legal para las materias conexas; medidas de protección a 61,097mujeres víctima de violencia; atención de 167, 655 denuncias; y la resolución de 112,734 expedientes para la expedición de medidas de protección y resolución de los procesos penales en la materia. Ello, a través de las oficinas de defensa pública, comisarías, fiscalías especializadas y módulos judiciales especializados(protección y sanción), en los distritos fiscales priorizados de Lima Este, Callao, Ventanilla, Arequipa, Ancash, Lima Norte, Junín y Cusco.
Los sectores involucrados en las metas programadas son el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Ministerio Público y Poder Judicial, así como el Programa Nacional AURORA. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brinda el acompañamiento, asistencia técnica, y realiza el seguimiento de los avances y/o cumplimiento de los compromisos.
El Programa Presupuestal es un instrumento de gestión de carácter intersectorial e intergubernamental, que prevé la reducción de la violencia contra las mujeres, violencia física, sexual y psicológica en relación de pareja, feminicidio íntimo de pareja, violencia sexual contra niñas, adolescentes y mujeres fuera de la relación de pareja y el acoso sexual.