MIMP: Unidades de adopción contribuyen al fortalecimiento del sistema de protección a la infancia
Nota de prensa


Fotos: Mimp
19 de noviembre de 2019 - 12:13 p. m.
Con la finalidad de promover un espacio de reflexión sobre la importancia del apego seguro en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes; y la protección constitucional de los diversos tipos de familia y el modelo ideal de un Centro de Acogida Residencial (CAR), se llevó a cabo el Seminario “Fortaleciendo el Sistema de Protección a la Infancia”, evento que contó con la participación de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave.
“Este tipo de eventos son sumamente importantes porque estamos tratando de romper una serie de paradigmas y formas de pensar. Tenemos que centrar nuestra atención en los niños, niñas y adolescentes, buscando su bienestar integral. Toda acción pública que realizamos es en favor de ellos, pensamos en restituir su derecho a vivir en familia”, señaló Aldave.
Agregó que las familias deben tener valores que ayuden e influyan en sus integrantes para que actúen de manera positiva y se desarrollen en un ambiente de felicidad, con el objetivo de crecer sanamente y libres de violencia.
En el 2019, se han efectuado 56 adopciones especiales y 76 adopciones regulares. A la fecha, existen 35 designaciones que se encuentran en diversas etapas del procedimiento, y que se concretarán antes de fin de año.
Cabe destacar el impulso que se ha dado para promover las adopciones especiales cuyo objetivo es acercar familias en lista de espera a niñas y niños mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y hermanas, con problemas de salud y/o discapacidad, así como casos complejos de difícil promoción, basados en el interés superior del niño.
El evento contó la participación de 151 asistentes, profesionales de la Dirección General de Adopciones, de las Unidades de Adopción a nivel nacional y representantes de los diversos Centros de Acogida Residencial de la ciudad de Lima y Callao, Unidades de Adopción de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Puno.
El seminario fue organizado por la Dirección General de Adopciones del MIMP y la Dirección del Puericultorio Pérez Araníbar.