San Martín: ministra Grecia Rojas supervisa servicios de los CEM en la región para fortalecer la labor de prevención de la violencia
Nota de prensa• El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Aurora, cuenta con 18 CEM en la región San Martín (10 CEM regulares y 8 CEM en comisaría)



13 de enero de 2023 - 5:50 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la labor de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes de la familia; la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Grecia Rojas Ortiz, supervisó los servicios de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Programa Nacional Aurora en la región San Martín.
La autoridad inició su recorrido en la provincia El Dorado, donde inspeccionó y dialogó con los equipos profesionales de los CEM Comisaría PNP San José de Sisa y el CEM El Dorado; para luego continuar su visita al CEM Regular Tarapoto y el CEM en Comisaría PNP Tabalosos en la provincia de Lamas.
Posteriormente, a través de una entrevista con un medio local, la titular del MIMP, informó sobre las acciones desplegadas desde el ministerio con respecto a los recientes casos de feminicidios ocurridos en la región, señalando que desde los CEM se viene brindando asistencia legal, social y psicológica a las familias de las víctimas, además de la gestión de la asistencia económica para las hijas e hijos, menores de edad, que han quedado en la orfandad.
También resaltó las acciones de prevención en la comunidad que se vienen implementando desde el MIMP; para que se aprenda a reconocer desde la infancia, las situaciones de riesgo y las alertas tempranas que van a permitir a las mujeres identificar y tomar medidas de seguridad y apoyo en los CEM y otros servicios del Programa Nacional Aurora. “La importancia es que todos, como comunidad, llevemos el mensaje de que sepan que (las víctimas de violencia) no están solas, que hay equipos especializados que las pueden atender, que las pueden orientar”.
Asimismo, al ser consultada sobre las movilizaciones en diferentes regiones del país; la titular del MIMP hizo un llamado a la paz y diálogo a la ciudadanía para evitar hechos de violencia. “El dialogo es la base de toda relación humana, también de la democracia y del Estado de derecho” expresó.
Por la tarde, la ministra Rojas, visitó el servicio de la Estrategia Rural Pinto Recodo que se ejecuta en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Lamas; uno de los primeros servicios de atención rural del sector implementados en el país y que atiende a las comunidades de Mishki Yakillu, Mishquiyacu, Chumbaquihui y la comunidad nativa Alto Palmiche.
Datos:
· Los Centros Emergencia Mujer (CEM) prestan servicios para la atención integral de casos de violencia contra la mujer, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
· De enero a noviembre del 2022, en la región San Martín, se han atendido un total de 5810; siendo un total de 5084, casos de mujeres.
· En lo que va del 2023, se ha registrado 3 casos con características de feminicidio en la región y 6 Casos de tentativa de feminicidio.