CMAN: Metas cumplidas al 2019 con la implementación de 50 Centros Emergencias Mujer

Nota de prensa
• Se desarrolló la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) encargada de supervisar los avances del Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra las mujeres en nuestro país.

Fotos: Mimp

18 de noviembre de 2019 - 5:05 p. m.

Al finalizar el 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), contará con 50 nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM),implementados en diferentes comisarías a nivel nacional, con el propósito de brindar protección especializada y oportuna a las mujeres víctimas de violencia.

Así lo informó la directora del Programa Contra la Violencia Familiar y Sexual del Mimp, Nancy Tolentino, en el marco de la sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), encargada de supervisar los avances del Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra las mujeres en nuestro país.

“Es importante el trabajo con la Policía Nacional en la atención inmediata de los casos de violencia, a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) ubicados en las comisarías de los puntos más neurálgicos, gracias a la coordinación entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio del Interior. Todos debemos seguir sumando esfuerzos”, señaló la autoridad del MIMP.

En la actualidad, existen 389 Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional, los que han atendido a 2805 mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo. Además, los CEM son un espacio para fortalecer las capacidades de las mujeres, permitiendo su inserción laboral, así como también, para empoderarlas económicamente a través de distintos talleres. En lo que va del año, 2287 mujeres en situación de violencia familiar y/o pareja participaron en sesiones de fortalecimiento de autoestima y capacidad de decisión.

Así mismo, durante la 13ava sesión del CMAN, laviceministra de la Mujer, Carolina Garcés, expuso los avances sobre el trabajo articulado del sector con las entidades que se encargan de prevenir y proteger a las mujeres víctimas de violencia, especialmente con la Policía Nacionaldel Perú, que permitieron un gran progresorespecto a la atención de esta problemática.

En esta actividad, los representantes de las instituciones del Estado acordaron también aprobar el Protocolo Base de Acción Conjunta, instrumento que establece los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren una actuación eficiente de todas las entidades que atienden casos de violencia contra las mujeres.

A la sesión, asistieron representantes del Ministerio de Trabajo, Ministro de Educación, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Cultura, Presidencia de Consejo de Ministros, Poder Judicial y Ministerio Público, entre otros.