MIMP y Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana fortalecen trabajo conjunto contra la violencia a la mujer e integrantes de la familia

Nota de prensa
Más de 370 lideresas integrantes de la red de ollas comunes participaron en capacitaciones para la detección y procesos de denuncia ante casos de violencia.
Red de ollas comunes
Red de ollas comunes
Red de ollas comunes

Fotos: MIMP

MIMP

6 de enero de 2023 - 9:44 a. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas, se reunió ayer con representantes de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para abordar los avances ejecutados tras la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional en mayo de 2022.

Este Convenio tiene como objetivo abordar de manera articulada el potenciamiento de estrategias e implementación de acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades de las mujeres integrantes de la red de ollas en dos temas ejes: prevención de la violencia de género y contra el grupo familiar; y la autonomía económica.

En su intervención, la ministra Grecia Rojas reiteró el compromiso e interés sustantivo desde el sector para continuar y reforzar las acciones a realizarse como parte de este Convenio, en el marco de la Ley 31458, que reconoce a las Ollas Comunes. Asimismo, resaltó la labor de acompañamiento que realizan las integrantes de la red a las mujeres que son víctimas de violencia.

“El acompañamiento que realizan es muy importante porque les permite a las mujeres víctimas de violencia no sentirse solas, sentir que hay alguien que las acompaña emocionalmente, alguien del barrio, de la comunidad, no solo a la hora de hacer la denuncia; sino también, en el mismo proceso de recuperación emocional de cada una de ellas”, expresó la titular del Mimp.

En la reunión participaron también la viceministra de la Mujer, Silvia Loli; la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta; la directora de la Unidad de Prevención del Programa Aurora, Milagros Ríos; así como una delegación de la Red de Ollas Comunes, encabezado por Fortunata Palomino.

En otro momento, la viceministra Loli resaltó las iniciativas ciudadanas articuladas con el Estado para enfrentar la violencia contra las mujeres, “lo que va a permitir salvar generaciones de esa cadena de violencia. La mejor alianza es luchar contra la violencia y luchar por la igualdad”, aseveró.

Por su parte, desde la Red de Ollas Comunes expresaron su satisfacción en el desarrollo del Convenio, especialmente, con el impulso de capacitaciones que contribuyeron a la identificación de diferentes formas de violencias y cómo accionar oportunamente para brindar el soporte a las víctimas.

Durante la reunión se informó sobre la implementación de cuatro módulos referidos a: la detección y denuncia de los casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, reforzamiento de conocimientos de las mujeres sobre los servicios del Programa Aurora y de otras instituciones para la atención de estos casos de violencia. Asimismo, se reportó que se había contado con la participación de 374 lideresas de 8 distritos, de las cuales, 205 habían completado las sesiones.

Para este 2023, se tiene previsto continuar en los 12 distritos en los que falta fortalecer capacidades de las lideresas de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana. Así como realizar un cronograma concertado para los cursos de este año y explorar, desde el Programa Aurora, otras nuevas posibilidades de actividad para reforzar la labor de prevención.

Datos

  • La Red de Ollas Comunes de Limas Metropolitana representan a más de 2400 ollas comunes en 17 distritos.




Descarga más imágenes aquí.