San Juan de Lurigancho cuenta con nuevo Centro Emergencia Mujer en comisaria Bayovar

Nota de prensa
• Tras inauguración, ministra Gloria Montenegro afirmó que el desarrollo humano del país es la base para avanzar en lo social, institucional y económico

Fotos: Mimp

12 de noviembre de 2019 - 2:58 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), inauguró en San Juan de Lurigancho, un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en la comisaría PNP Bayovar, con un servicio integrado y multidisciplinario.

Los vecinos y vecinas de esta zona podrán acudir a este CEM para ser atendidos en caso de violencia de género en sus diversas formas, y recibir el apoyo especializado por parte de profesionales en el área legal, psicológica y social durante las 24 horas del día de los 365 días del año.

El rol que cumple los CEM es dar atención inicial, intervenir en crisis, identificar y gestionar el riesgo de la víctima, realizar un plan de seguridad, plan de atención y darle acompañamiento psicológico, fortalecimiento socio familiar y el seguimiento del caso respectivo.

Por su parte, la ministra Gloria Montenegro, tras el acto de inauguración, manifestó que les sirva a todas las familias de este gran distrito para que prospere y unidos podamos velar por ese verdadero desarrollo humano que tanto requiere nuestro país.

“Para mí es una alegría enorme de estar en San Juan de Lurigancho para inaugurar el CEM y que les sirva a todas las familias de este gran distrito para que prospere y unidos podamos velar por ese verdadero desarrollo humano que tanto requiere nuestro país”, dijo la titular del MIMP.

La actuación de los CEM comprende en identificar la urgencia de la atención, obtener y registrar datos; atención inicial, atención de intervención en crisis, identificar y gestionar el riesgo de la víctima, realizar un plan de seguridad; plan de atención y acompañamiento psicológico, fortalecimiento socio familiar y el seguimiento del caso respectivo.

A la fecha el MIMP cuenta con 389 Centros Emergencia Mujer, de los cuales 143 están instalados en Comisarías, gracias al trabajo articulado con el Ministerio del Interior (Mininter).

La actividad contó con la asistencia de la titular del MIMP Gloria Montenegro Figueroa; la directora ejecutiva del PNCVFS, Nancy Tolentino Gamarra; el comisionado de la Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, el general PNP Augusto Sánchez Bermúdez; el jefe de la Región Policial – Lima Este 1, el coronel PNP, Gilberto Castañeda Chávez y el comisario de la Comisaría PNP Bayovar, Mayor PNP Ronald Saldaña Olivera.