Ministra Montenegro reafirma el compromiso del gobierno para combatir la corrupción en todos los niveles

Nota de prensa
• Titular del MIMP participó en taller “Mujer y Corrupción: los impactos diferenciados de la corrupción en las mujeres de América Latina, versión Perú”

Fotos: Mimp

7 de noviembre de 2019 - 2:20 p. m.

En el marco del taller “Mujer y Corrupción: los impactos diferenciados de la corrupción en las mujeres de América Latina, versión Perú”, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, manifestó que el primer eje de la política del gobierno es la integridad y lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobierno y en todas las instituciones del Estado, por lo que puso de manifiesto el enorme daño que causa este flagelo social y la importancia de combatirla, pues afecta directamente al desarrollo del país.

“Cuando hablamos de crecimiento económico, hablamos de la gran necesidad que tienen las mujeres de ser incluidas dentro de las empresas públicas y privadas, contar con oportunidades de emprendimiento para que se desarrollen equitativamente y tengan una mejor calidad de vida, para ellas y sus familias”, señaló.

Sostuvo, además, que desde el MIMP, trabajan día a día en el ámbito nacional para poner en primer orden la política de igualdad de género, no desde la teoría, sino desde la práctica.

“Por ello es que son necesarios los talleres con estos temas y la participación de ustedes, pero mucho más importante es el compromiso para unirnos y generar un modelo de gobernanza y gobernabilidad, donde la mujer realmente sea el centro de la cultura de igualdad de género”, dijo.

Cabe mencionar que el taller “Mujer y Corrupción: los impactos diferenciados de la corrupción en las mujeres de América Latina, versión Perú” es organizado por el Ministerio Público, el Poder judicial y la Secretaría de Integridad de Perú de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Programa EUROsociAL+.

Este evento tiene como objetivos, promover el entendimiento de la relación mujer y corrupción en el contexto nacional y profundizar sobre sus impactos diferenciados, así como la proyección de posibles estrategias y acciones para el país que sean insumo para los compromisos regionales de la Red. Además de una exposición del documento diagnóstico “Mujer y corrupción: Estrategias para abordar los impactos diferenciados de la corrupción en América Latina”.