MIMP: Trabajamos juntas todas y todos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
Nota de prensa

Fotos: Mimp
6 de noviembre de 2019 - 3:29 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa ejecutando una serie de acciones para prevenir todo hecho de violencia; por ello, impulsamos el programa “Facilitadoras en Acción”, a cargo de hombres y mujeres, quienes recorren casa por casa, llevando mensajes de sensibilización, a fin de prevenir la violencia de género.
Entre los meses de enero y setiembre, el MIMP capacitó a 12,661 facilitadoras y facilitadoras y agentes comunitarios. Las y los especialistas realizan visitas hogar por hogar, para entrevistar a las mujeres e integrantes de la familia, con una cartilla informativa, a fin de conocer si existe algún indicio de violencia y brindarles la información y apoyo oportuno.
Muchas de estas voluntarias y voluntarios sufrieron violencia, y su participación en esta experiencia ha contribuido en primer lugar, a que superen esta situación y luego de empoderarse, puedan apoyar a otras personas frente a este problema, mediante la orientación, acercándolas a los servicios especializados, como los Centros Emergencia Mujer, la Comisaría, Fiscalía, la estrategia Te Acompañamos, entre otros.
Este programa tiene como meta capacitar e integrar a cerca de 1,146 facilitadoras/es y agentes comunitarios más durante el 2019, con quienes se busca llegar a 28 841 familias a nivel nacional. El MIMP tiene total compromiso en seguir trabajando en favor de las víctimas de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El programa de Facilitadoras, Facilitadores en Acción y Agentes Comunitarios, constituye una estrategia de participación comunitaria desarrollada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP, que surgió con la finalidad de generar en las comunidades, redes de apoyo para prevenir la violencia familiar y sexual.
Cifras
Durante los meses de enero a setiembre del presente año, el MIMP atendió más de 130 mil casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar a nivel nacional, siendo la ciudad de Lima Metropolitana la mayor atención con el 41,955 casos atendidos, seguido de la ciudad de Arequipa con 11,887 atenciones a víctimas de violencia de género, entre otros.