En el 2022: MIMP refuerza su política de atención y protección de derechos de las personas adultas mayores

Nota de prensa
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables busca la descentralización de sus diversos servicios dirigidos a la población de 60 a más años de edad.
Personas adultas mayores
Personas adultas mayores
Personas adultas mayores

MIMP

23 de diciembre de 2022 - 3:03 p. m.

Como ente rector en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores (DPAM) ha desplegado y buscado la descentralización de sus diversos servicios dirigidos a la población de 60 a más años de edad.

A través del servicio Mi60+, este año se ha atendido a más de 4,600 mujeres y hombres adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad. De este universo, 590 personas fueron ingresadas a Centros de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores en el que se les brindan atención integral en vivienda, alimentación, servicios de salud, entre otros. Asimismo, desde el equipo de la DPAM gestionó que 99 personas de 60 años a más, sean acogidas en su entorno familiar.

Con la finalidad de continuar descentralizando este servicio, a las sedes de Lima y Chimbote (Ancash), este año se le suma la sede en la ciudad de Arequipa, gracias a firma del convenio con la Sociedad de Beneficencia de Arequipa.

Este 2022, se ha incidido también en estrategias orientadas a la mejora y ampliación de la cobertura de servicios. Una de ellas, es la Estrategia Multisectorial e Intergubernamental para la atención de las personas adultas mayores-Ruta60+, que ha permitido el fortalecimiento de capacidades de 923 profesionales de los diferentes sectores del Estado y el incremento en el número de atenciones, pasando de 12,431 a 34,520 personas adultas mayores, atendidas en los diversos servicios especializados.

En esa línea de trabajo, se brindó capacitación especializada a las operadoras y operadores de servicios involucrados en la atención de las personas adultas mayores, capacitándose a 1077 profesionales de la Policía Nacional, Midis, Minsa, Conadis, el Programa Aurora, entre otros sectores que brindan servicios de cuidados y atención ante situaciones de riesgo y desprotección.

Otro avance importante ha sido la creación de la Comisión Multisectorial Permanente para el seguimiento a la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las personas adultas mayores al 2030, a través de la instalación de sus 5 grupos de trabajos que fueron creados en noviembre del 2022, con la finalidad de crear 8 servicios y fortalecer los 27 servicios ya existentes, además de 22 lineamientos y 4 propuestas normativas que permita brindar servicios de mayor calidad a las personas adultas mayores para el ejercicio pleno de sus derechos.

Para el próximo año, uno de los mayores retos será la creación del Programa de Medidas Integrales para personas de 60 años a más, buscando crecer en las 26 regiones y los más de 1800 distritos del país, con la misión de atender y restituir los derechos vulnerados de las personas adultas mayores en el país.