MIMP participa en V Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de Personas Mayores en América Latina y Caribe
Nota InformativaEl viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, participó en representación del Estado peruano y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.





Fotos: MIMP
14 de diciembre de 2022 - 2:45 p. m.
En representación del Estado peruano y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, participó en la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile, donde señaló que el desafío del Perú es la implementación de la Política Nacional Multisectorial para personas adultas mayores al 2030.
“Es importante es promover la participación de las organizaciones de personas adultas mayores en los espacios de toma de decisiones”, afirmó el viceministro Ríos Espinoza, en este importante evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En esta línea, destacó la creación de la Ley del Sistema Nacional de Cuidados, documento que reconoce el derecho al cuidado, el mismo que se encuentra por ser aprobado por el Congreso de la República.
En otro momento, el viceministro Ríos destacó que el proceso de implementación de la Política Nacional Multisectorial para las personas adultas mayores al 2030 viene promoviendo espacios de diálogo entre los sectores involucrados, la academia, sociedad civil y organizaciones de personas adultas mayores, a fin de reducir los índices de discriminación estructural por motivos de edad.
En el encuentro participaron autoridades de alto nivel relacionados en temas de personas adultas mayores de diversos países de la región, como Costa Rica, Chile y República Dominicana, entre otros.
Acciones impulsadas por el Estado peruano:
- En el año 2020, el MIMP impulsó la creación del servicio de Medidas Integrales para personas de 60 años a más (MI60+), atendiendo a la fecha a más de 5000 personas adultas mayores en situación de riesgo por violencia, pobreza, dependencia o fragilidad, habiéndose dictado 2,734 Resoluciones directorales de medidas de protección temporal con el objetivo de restituir los derechos de las personas adultas mayores.
- Asimismo, mediante la Estrategia Yanapay60+ se articularon acciones sociosanitarias prioritarias en los más de 300 centros de atención para personas adultas mayores.
- Además, en el contexto de la emergencia sanitaria producto de la Covid-19 a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con participación de los sectores Mujer y Poblaciones Vulnerables y Salud Se implementó la Red AMACHAY para dar soporte a la persona adulta mayor en alto riesgo y persona con discapacidad severa.
- En materia de protección social, 524,831 personas adultas mayores recibieron pensiones en hasta junio 2021, dicha cantidad se incrementará próximamente gracias a la Ley N°31301 que amplía el acceso a pensiones con 10 a 19 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones.
- Por otro lado, mediante el Programa “Pensión 65” se otorga una subvención económica bimensual a 627,924 personas adultas mayores de 65 años a más; y, con la intervención de “Saberes Productivos”, se promueve la revaloración y el reconocimiento social de las personas adultas mayores como agentes culturales protagonistas de la recuperación de saberes ancestrales y tradicionales.
- Respecto al acceso a la justicia, se ha brindado patrocinios gratuitos en defensa penal a 93,948 personas adultas mayores entre los años 2019 y 2021; y, 9,000 entre enero y octubre del año 2022; así como, asistencia legal y defensa de víctimas a 27,901 personas adultas mayores, entre los años 2019 y 2022.
- En el ámbito educativo, se promueve el acceso de personas adultas mayores en el Programa de Alfabetización de la Educación Básica Alternativa; y se implementa el “Modelo de servicio educativo para personas adultas mayores” bajo una estrategia de articulación intersectorial.
- En materia de inclusión laboral, 9,882 personas adultas mayores se beneficiaron del servicio de empleos temporales del Programa Trabaja Perú; y 9,934 participaron en el Programa “Impulsa Perú”. Del mismo modo, gracias al Programa “Tu empresa”, 1,365 personas adultas mayores han formalizado sus unidades de negocio (MYPES) desde el año 2018 al 30 de junio del 2021.
- Con el propósito de promover el turismo la estrategia “Turismo para todos” ha diseñado 11 experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad, personas adultas mayores y con movilidad reducida. Asimismo, ha desarrollado 5 pilotos de rutas accesibles en hospitales para reducir las barreras en el entorno urbano; y, viene formulando Guías de diseño accesible para parques, sedes municipales y bibliotecas para garantizar la accesibilidad en los espacios de recreación.