Ministerio de la Mujer inaugura curso de prevención de hostigamiento sexual en la universidad

Nota de prensa
Estudiantes de las universidades San Marcos y Católica participan de este primer curso.
Curso de prevención de hostigamiento sexual en la universidad

Fotos: MIMP

MIMP

7 de diciembre de 2022 - 2:34 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró el curso “Previniendo el hostigamiento sexual en la universidad”, dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El programa de instrucción fue inaugurado el último 2 de diciembre, se realiza en la modalidad remota y tendrá una duración de cinco semanas. Su objetivo es promover la prevención del hostigamiento sexual contra estudiantes del nivel universitario.
La inauguración contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Cecilia Barbieri, y la directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género, Grecia Rojas.
También estuvieron presentes representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como también representantes de las universidades San Marcos y Católica.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Banco Mundial, en el marco de la intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, que desarrolla el MIMP desde el año 2019, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y del Proyecto “Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención y la justicia”, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
Según la Defensoría del Pueblo, en una encuesta realizada a estudiantes de universidades, en 46 de estos centros de estudios el 89 % de los estudiantes y el 92 % de las estudiantes han oído hablar de hostigamiento sexual en el espacio universitario.