El MIMP realiza el XVII Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente para la prevención de la violencia
Nota de prensaA la fecha, se han atendido más de 17 mil casos de menores de edad que han sido víctimas violencia sexual.





17 de noviembre de 2022 - 5:41 p. m.
Participarán más de dos mil profesionales de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente, quienes accederán de manera virtual, a conferencias magistrales y mesas de diálogos a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fortalecer el rol y compromiso de los gobiernos regionales, locales, empresas públicas y privadas, en la protección de las niñas, niños y adolescentes (NNA), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inicia hoy, el XVII Congreso Nacional de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente: “Prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes - Alertas silenciosas”.
El evento que culminará este sábado, se organiza en marco del Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual contra las Niñas, Niños y Adolescentes que se conmemora el 19 de noviembre. Para esta ocasión se ha convocado a reconocidos expertos nacionales e internacionales como ponentes, así como a más de 2 mil profesionales que conforman los equipos de las Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente (DNA) a nivel nacional, para reflexionar y enriquecer sus conocimientos acerca de lo que debería ser una adecuada atención por parte de los servicios que intervienen en este tipo de casos.
A través de las plataformas virtuales, las y los asistentes podrán participar de manera virtual a 10 conferencias magistrales y 9 mesas de diálogo, en donde se abordarán temas como: las políticas públicas, la prevención y otros elementos a considerar para enfrentar la violencia sexual en agravio de las niñas, niños y adolescentes.
El XVII Congreso Nacional de las DNA, fue inaugurado por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, quien agradeció la participación de las defensoras y defensores y manifestó el compromiso del MIMP “para unir esfuerzos para erradicar todo tipo de violencia en agravio a las niñas, niños y adolescentes, especialmente de la violencia sexual que estos tres días serán tratados a detalle”.
En otro momento destacó la importancia de la acreditación de las Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente - DEMUNA, informando de la incorporación de manera obligada de estas defensorías dentro de la estructura orgánica del municipio y la implementación del Comité Multisectorial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Ello a través de la modificación del Reglamento del Servicio de Defensoría de la Niña, Niño y Adolescente.
Por su parte, la directora de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías, María del Carmen Santiago, agradeció la respuesta positiva de los equipos técnicos de las defensorías y de su valiosa labor que vienen realizando, incluso durante la pandemia, dado que la violencia infantil y adolescente nunca estuvo en cuarentena. Asimismo, destacó el apoyo y participación de las organizaciones de sociedad civil, como World Vision Perú.
En el evento participaron también la directora general de Niños, Niñas y Adolescentes, Jenny Yamamoto; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi – Cusco, Manuel Jesús Sutta Pfocco; la presidenta de Capital Humano y Social - CHS Alternativo, Andrea Querol Lipcovich; la directora de operaciones de World Vision Perú, Zulma García; la representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Perú (UNICEF Perú), Beatriz Gamarra; entre otros.
La Defensoría del Niño y del Adolescente (DNA) es un servicio gratuito, encargado de PROMOVER, DEFENDER Y VIGILAR el cumplimiento de los derechos que la ley reconoce a los niños, niñas y adolescentes. Este servicio lo pueden brindar las instituciones públicas como los gobiernos locales, o privadas, así como las organizaciones de la sociedad civil, interesadas en la situación de la niñez y la adolescencia. El MIMP es el sector responsable de promover, conducir, acreditar, normar, coordinar y supervisar a las DNA a nivel nacional, así como capacitar a sus integrantes para que brinden un servicio de calidad.