Ministra Claudia Dávila resaltó los avances en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados en el país
Nota InformativaTitular del MIMP participó en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Argentina.


Fotos: MIMP
10 de noviembre de 2022 - 12:00 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila Moscoso, en representación del Estado peruano, participó en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires, Argentina, donde resaltó la necesidad y los avances en materia de cuidados que se viene logrando en nuestro país.
“En el Perú reconocemos la urgente necesidad de promover la corresponsabilidad social de los cuidados. Desde el año 2019, en virtud de lo establecido por la Política Nacional de Igualdad de Género, iniciamos el proceso de construcción del Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género y de derechos humanos”, afirmó la ministra en el foro intergubernamental organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
En esta línea, destacó la presentación y sustentación ante el Congreso de la República del Proyecto de Ley N° 2735 de Reconocimiento del Derecho al Cuidado y de Creación del Sistema Nacional de Cuidados por parte del Ejecutivo.
“Con esta iniciativa buscamos equilibrar la distribución desigual del trabajo entre géneros y garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres en su diversidad, siendo fundamental para el desarrollo de la sociedad y el funcionamiento de la economía del país. Asimismo, contribuir en la calidad de vida de las personas que requieren cuidados”, añadió.
En el encuentro participaron las autoridades del más alto nivel de los temas de mujer e igualdad de género de diversos países de la región, como Argentina, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Panamá y República Dominicana.
Compromisos de los estados
La realización del foro permitió conocer los avances en materia de género de los países de la región. Entre ellos se destaca el compromiso de Argentina, país anfitrión, de fortalecer la agenda regional de género. “Planteamos como un objetivo prioritario impulsar un cambio de paradigma que priorice la sostenibilidad de la vida y que avance a un nuevo modelo de desarrollo en el que las mujeres y población LGBTI+ se ubiquen como actoras centrales”, comentó Ayelén Mazzina, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.
En el caso de Uruguay, país que cuenta con un Sistema Integral de Cuidados desde el año 2016, la directora del Instituto de Mujeres, Mónica Bottero, resaltó que un sistema de cuidados se sostiene y llega a las personas que más lo requieren, siempre y cuando haya una corresponsabilidad financiera.
En cuanto al Perú, la ministra Claudia Dávila destacó que el proceso de construcción del Sistema Nacional de Cuidados viene promoviendo espacios de diálogo con organizaciones lideradas por mujeres, dado que esta iniciativa legislativa tiene un impacto directo en ellas y sus familias. Asimismo, reafirmó el compromiso de abordar los cuidados desde una perspectiva de interculturalidad a fin de que “nuestras políticas de cuidado reconozcan, valoren y promuevan las prácticas comunitarias de cuidado”.
Acciones e iniciativas impulsadas por el Perú
· En el año 2010, el MIMP impulsó el desarrollo de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), con el objetivo de producir información estadística para el diseño de políticas públicas de igualdad de género.
· En el año 2012, el MIMP elaboró y creó el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (PLANIG), que estableció la necesidad de valorar el trabajo doméstico no remunerado en las cuentas nacionales. Así, en el año 2016, se pudo establecer que dicho trabajo representaba el 20,4% del PBI nacional.
· En el año 2019, se aprobó la Política Nacional de Igualdad de Género, cuyo objetivo es abordar y erradicar la discriminación estructural contra las mujeres, para lo cual, mediante su cuarto objetivo, plantea la implementación del Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género para personas en situación de dependencia.
· En el año 2022, se presentó el Proyecto de Ley N° 2735-2022/PE a fin de reconocer el derecho al cuidado y crear el Sistema Nacional de Cuidados, que se encuentra pendiente de dictamen.