Mimp y OIT presentan estudio sobre reintegración a víctimas de trata de personas
Nota de prensaEl estudio forma parte del piloto que permitirá la integración económica a adolescentes víctimas de trata de personas




26 de octubre de 2022 - 9:54 a. m.
Hoy se presentó el Estudio de Enfoque de Sistemas de Mercados Inclusivos -ESMI, durante el evento “Promoción de medios de vida sostenibles para poblaciones vulnerables” organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -MIMP y la Organización Internacional de Trabajo-OIT.
En el evento se dio a conocer detalles del proyecto Piloto para la Integración Económica de Sobrevivientes de Trata de Personas, que viene implementando Inabif con la asistencia de la OIT, desde octubre de 2021, con el objetivo de replicar las buenas prácticas en los Centros de Acogida Residencial Especializados en Trata de Personas (CARE) y sectores competentes.
Asimismo, se informó sobre los principales hallazgos del estudio ESMI, parte de este piloto, habiéndose detectado algunas barreras, entre las cuales destacan los problemas derivados de la victimización y la identificación de actores que pueden ayudar a construir las condiciones para responder a las barreras y aprovechar las oportunidades. Sobre esta base, se evidencia la necesidad de un trabajo coordinado entre los diferentes actores de distintos niveles.
En el evento participaron, en representación del MIMP, la viceministra de la Mujer, Cecilia Barbieri; el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos; y el director de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Inabif, Eduardo Haro. También se contó con la participación de la embajadora de los Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna; el director adjunto de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Thomas Wissingy; Karina Jensen, coordinadora de Proyectos de la Oficina de la OIT; y el Subgerente de Trabajo y Promoción del Empleo Municipalidad Metropolitana de Lima, Alessandro del Campo.
Durante su intervención, la viceministra Cecilia Barbieri destacó la necesidad de trabajar para erradicar la trata de personas, así como la atención a las víctimas de trata a través del Piloto para la Integración Económica de Sobrevivientes de Trata de Personas.
Por su parte, el viceministro Mario Ríos, se refirió al proyecto piloto como parte de la estrategia de intervención integral del MIMP que, junto a otras metodologías formativas de la OIT, contribuirán a preparar a las y los adolescentes y jóvenes para un futuro con mejores oportunidades de trabajo decente, y con menor vulnerabilidad a la explotación económica y esclavitud moderna, como la trata de personas.
El piloto está enmarcado en la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes entre los gobiernos de Perú y Estados Unidos, y para su implementación se han desarrollaron dos estudios: en Lima Metropolitana y en Lima Norte, que aplicaron la metodología Enfoque para los Sistemas de Mercado Inclusivos (ESMI) de OIT.
Como parte de este piloto se desarrollaron las capacidades a 45 profesionales del MIMP, Ministerio de Trabajo, Municipalidades, y ONG. A la fecha, las formadoras han replicado la formación con 629 personas vulnerables, de las cuales 68 son adolescentes sobrevivientes de trata.