San Martín: ministra Claudia Dávila expuso los beneficios del proyecto que plantea crear un Sistema Nacional de Cuidados
Nota de prensaTitular del MIMP refirió que la iniciativa busca garantizar la calidad de vida de niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad que reciben cuidados y para las personas cuidadoras





Fotos: MIMP
21 de octubre de 2022 - 6:52 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila Moscoso, expuso ante autoridades regionales y municipales de la región San Martín los beneficios del Proyecto de Ley N° 2735-2022-PE, ley de reconocimiento del derecho al cuidado y de creación del Sistema Nacional de Cuidados, durante el foro descentralizado “Cuidados en igualdad. Bienestar para todas y todos”, realizado hoy en la ciudad de Tarapoto.
Con la participación de la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, Lucinda Vásquez; la directora regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional de San Martín, Milagros Sanchez Vargas, y nueve alcaldesas de la región San Martín, en este evento se reflexionó sobre la importancia de la iniciativa legislativa que propone la implementación de políticas y servicios de cuidado integrales dirigido a las personas que reciben y dan cuidados.
“Pensamos mejorar la calidad de vida de niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, garantizando su derecho al cuidado”, señaló, tras indicar que actualmente hay una crisis de cuidados, con servicios que no llegan a cubrir la demanda.
La ministra Dávila destacó que, a través del referido proyecto, se implementarán programas y servicios de cuidados universales, accesibles y adecuados a fin de contribuir al cierre de brechas relacionadas a la cobertura de cuidados en el país.
También refirió que se busca beneficiar a las cuidadoras y cuidadores, reconociendo su rol social y económico en la sociedad.
Participaron también de la actividad, las alcaldesas Deysi Hidalgo Villacís (Yuracyacu), Eddy Gálvez García (Pucacaca), Marbely Reátegui Cueva (San Antonio de Cumbaza), Rosario Cabrera Amasifuen (Shapaja), Zoila Sangama Sinti (Papaplaya), Mary Teresa Garcia Mendoza, (Chipurana), Doli Gonzales Fernal (Uchiza), Nancy Zamora Santillana (Polvora) y Juni Perea Pinedo (San Martín).
Luego del foro descentralizado, se realizó un taller participativo con representantes de organizaciones sociales lideradas por mujeres de la región San Martín a fin de identificar propuestas concretas para la agenda en materia de cuidados.
Además, la ministra Claudia Dávila Moscoso y la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, Lucinda Vásquez, visitaron el Centro de Emergencia Mujer (CEM) Lamas, con el fin de supervisar la atención que se brinda a las mujeres en situación de vulnerabilidad.