El MIMP presentó los resultados del seguimiento de la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia

Nota de prensa
Como parte de las acciones destinadas a mejorar los tiempos de atención a las víctimas de violencia para garantizar un real y efectivo acceso a la justicia.
Presentación del informa de SNEJ
Presentación del informa de SNEJ
Presentación del informa de SNEJ
Presentación del informa de SNEJ
Presentación del informa de SNEJ

MIMP

19 de octubre de 2022 - 5:33 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó hoy ante representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Ministerio del Interior, un reporte del seguimiento de la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ) realizada en el año 2021.
La actividad se realizó en la sede del MIMP, con la presencia de la viceministra de la Mujer, Cecilia Barbieri, quien destacó la necesidad de seguir avanzando en la conformación de un sistema nacional especializado de justicia, “que nos va a garantizar que podamos dar, como Estado en conjunto, una mejor protección a las víctimas de la violencia y garantizar el acceso real a la justicia”.
El reporte ha dado cuenta de la totalidad de órganos jurisdiccionales que se tiene, las fiscalías especializadas, las cámaras Gesell, las salas de entrevista única, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), las comisarías básicas y de familia, los servicios de la Defensa Pública, entre otros.
También ha permitido conocer, entre otros datos, que ocho de cada diez casos de violencia que acuden al CEM obtiene patrocinio legal gratuito, que a la misma proporción de casos que acuden a la Defensa Pública se le otorgan medidas cautelares, y que los distritos judiciales de Junín y Cusco tienen un porcentaje elevado de víctimas que denuncian nuevos hechos de violencia de parte de la misma persona agresora contando con medidas de protección.
Entre las principales limitaciones encontradas se tiene que aún existe una brecha importante en los sistemas de registro de información de las entidades, lo que requiere fortalecer las acciones para conseguir la interoperabilidad del SNEJ. Se tiene como limitación, además, la asignación y gestión presupuestal que permita ampliar la implementación del SNEJ en un número mayor de distritos judiciales.
La presentación de los resultados del seguimiento de los indicadores del SNEJ estuvo a cargo de la directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género, Grecia Elena Rojas Ortiz.
Estuvieron presentes Silvia Rosario Loli Espinoza, representante del Poder Judicial; Juan Carlos Villena Campana, del Ministerio Público; Lidia Elisa Sihuacollo Mamani, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora del MIMP; Luzmila Ysabel Adrianzén Farfán, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y Aissa Vanessa Tejada Fernández, del Ministerio del Interior.