MIMP participa del primer encuentro internacional "El cuidado en América Latina"
Nota InformativaParticipación se realiza para intercambiar experiencias a fin de fortalecer la implementación del Sistema Nacional de Cuidados en el Perú.

Fotos: Secretaría de la Mujer de Colombia
7 de octubre de 2022 - 12:00 p. m.
En el marco del Proyecto de Ley N.° 2735, de Reconocimiento del Derecho al Cuidado y Creación del Sistema Nacional de Cuidados, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participa en el 1.° Encuentro Internacional “El Cuidado en América Latina” que se lleva a cabo del 5 al 7 de octubre en Bogotá, Colombia.
Esta participación se realiza con el objetivo de intercambiar experiencias con expertas y expertos de Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay, España, Costa Rica y República Dominicana en torno a políticas públicas de cuidado, economía de cuidado y enfoque de género, que sirvan para fortalecer la fase final de construcción del Sistema Nacional de Cuidados.
“Bogotá es la primera ciudad en América Latina que implementó un Sistema de Cuidado, por tanto, es un referente a nivel internacional. Su asesoría y acompañamiento son importantes para construir y fortalecer nuestro Sistema en el Perú”, señaló Karina Huaraca, directora de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres (DPDAEM) del MIMP.
El encuentro contempla el diálogo con beneficiarias del Sistema de Cuidados. Asimismo, el recorrido de las “Manzanas del Cuidado”, áreas que concentran servicios de cuidado con un criterio de proximidad, y de los “Buses del Cuidado”, una estrategia móvil que lleva servicios de formación, bienestar y cuidado a las zonas rurales y urbanas de difícil acceso en Bogotá.
SOBRE EL PROYECTO DE LEY N.° 2735
- En cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género y la Política General de Gobierno 2021–2026, en julio de este año, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley N.° 27335.
- Esta iniciativa legislativa tiene por objetivo reconocer la importancia de la función social de los cuidados para el desarrollo de la sociedad y el funcionamiento de la economía del país; así como reconocer el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado con igualdad de género, y crear el Sistema Nacional de Cuidados.