MIMP presenta herramienta de autodiagnóstico para promover la incorporación del enfoque de género en la dimensión de inversión pública
Nota de prensaEsta herramienta fue presentada a 300 representantes de 25 gobiernos regionales y 24 gobiernos locales.

5 de octubre de 2022 - 5:48 p. m.
Con la finalidad de contribuir a la disminución de las desigualdades y brechas de género en los gobiernos regionales y locales a través de la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversiones, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género, realizó el evento “Presentación de la herramienta de autodiagnóstico para identificar la incorporación del enfoque de género en la dimensión de inversión pública”.
Durante el evento, que se realizó de manera virtual, se presentó la funcionabilidad y aplicación de la herramienta de autodiagnóstico, que le permitirá al funcionariado y servidoras/es de los gobiernos regionales y locales, identificar la situación en la que se encuentra cada entidad con respecto a los avances en la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversiones dispuesto por el INVIERTE.PE (programación multianual, formulación y evaluación, ejecución).
Esta presentación contó con la participación de parte del MIMP, de la viceministra de la Mujer, Cecilia Barbieri; la directora general de Transversalización de Género, Victoria Moreno; y la directora de Articulación con los Gobiernos Regionales y Locales, Dalia Abarca. Así como 300 representantes de los Mecanismos para la Igualdad de Género (MIG) de 25 gobiernos regionales y 24 gobiernos locales, así como funcionarias/os y servidoras/es de las Oficinas de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Unidades Formuladoras de Proyectos y Unidades Ejecutoras de Inversiones de los Gobiernos Regionales.
En su intervención, la viceministra Barbieri resaltó la importancia de la inversión pública y la incorporación del enfoque de género. “Es la base del desarrollo humano sostenible e inclusivo, que requiere tener en cuenta que tanto hombres como mujeres tienen distintos intereses, necesidades y prioridades que deben ser atendidas en su especificidad por las iniciativas de inversión pública; caso contrario se continuarán manteniendo las desigualdades y brechas de género en los territorios” manifestó.
En otro momento, felicitó a las/os representantes de los gobiernos regionales de Loreto y Lima provincias al ser los primeros en aprobar la directiva para la formulación de proyectos de inversión con enfoque de género, que permitirá que los proyectos de inversión pública priorizados contribuyan a reducir las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos en sus regiones.
Por su parte, la directora de Articulación con los Gobiernos Regionales y Locales, Dalia Abarca, aseveró que “la dimensión de inversiones es una de las más desafiantes para incorporar el enfoque de género, pues como ya se ha visto, la asignación presupuestaria orientada a la reducción de las desigualdades y/o brechas de género es aún incipiente. Por ello, se requiere decisión y liderazgo, fortalecer las capacidades técnicas y la articulación entre los distintos actores, para fomentar un verdadero cambio en la inversión pública”.
Las entidades participantes fueron los Gobiernos Regionales de Piura, Amazonas, Tumbes, Loreto, San Martín, Lima, Pasco, Ayacucho, Huánuco, Madre de Dios, Ucayali, Apurímac, Lambayeque, Cusco, Arequipa, Ica, Cajamarca, Puno, Junín, Ancash, Moquegua, Tacna, Callao, Huancavelica y La Libertad.
También estuvieron presentes los representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, las Municipalidades Provinciales de Tumbes, Arequipa, Morropón de Chulucanas, San Martín, Coronel Portillo, Puno, Lambayeque, Huánuco, Huaraz, Huancavelica, Contumazá, Cajamarca. Así como las Municipalidades Distritales de Puente Piedra de Lima, Islay de Arequipa, Los Olivos de Lima, Colán de Piura, Luya Viejo de Amazonas, La Unión de Piura, El Milagro de Amazonas, Magdalena de Lima, Santa Rosa de Lima y Yarinacocha de Ucayali.
Siguientes pasos: Los días 14, 17, 18 y 19 de octubre del año en curso se desarrollarán las jornadas de aplicación de la herramienta en los 25 gobiernos regionales con la asistencia y acompañamiento técnico de las y los especialistas del MIMP, a través de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género.