En el Día Internacional por la Paz: MIMP reafirma su compromiso por las personas y familias desplazadas en Ayacucho
Nota de prensaHoy se realizó en Huamanga una gran movilización por el Día Internacional de la Paz, participando en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).





Fotos: MIMP
21 de setiembre de 2022 - 1:24 p. m.
Hoy se realizó en Huamanga una gran movilización por el Día Internacional de la Paz, participando en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza; el gobernador regional, Carlos Alberto Rúa Carbajal; el alcalde provincial de Huamanga, Yuri Alberto Gutiérrez; el arzobispado de Ayacucho, monseñor Salvador José Miguel Piñeiro García-Calderón; y 18 organizaciones de desplazados.
“La paz es un derecho y una práctica social, generemos las condiciones para lograr una convivencia saludable, en democracia, con igualdad y respeto”, expreso el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos, en su mensaje por la paz.
Cabe resaltar que el MIMP ha propiciado espacios en coordinación con la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades Indígenas en Reconstrucción del Perú (CONDECOREP) para concertar acuerdos, compromisos y acciones efectivas en la atención y reparación multisectorial a las personas desplazadas (1980 al 2000).
Asimismo, brinda asistencias técnicas y capacitaciones a funcionarios y funcionarias de los gobiernos regionales, a través de una comisión multisectorial que articula las acciones de protección y atención de las personas y familias desplazadas y en riesgo de este.
Se destaca también que desde el 2021 a la fecha, se han instalado siete PROPAZ en los distritos de Llochegua, Sivia, Luricocha, Santa Rosa y Uchuraccay en Ayacucho, Leoncio Prado en Huánuco y Daniel Hernández en Huancavelica cuyo objetivo es construir una Agenda de prevención de violencia en el marco de una cultura de paz.
En la marcha por la paz de hoy, también se contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, instituciones educativas públicas y privadas, la Policía Nacional, el Ejército, funcionarios y funcionarias de distintas instituciones del Estado y diversos programas sociales.
En dicho evento se realizó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia y se izó la bandera de la paz. La marcha partió de la plazoleta María Parado de Bellido y finalizó en la plaza mayor de Ayacucho. Posteriormente se realizó un reconocimiento a las y los constructores de la paz y se procedió a la entrega de las estatuas de la paz, como símbolo de la conmemoración del día internacional.