MIMP exhorta a electoras y electores asumir un voto responsable y comprometido con el cierre de brechas entre mujeres y hombres
Nota InformativaEl evento virtual "La inclusión en los planes de gobierno" tuvo como objetivo reflexionar y dialogar en torno a la inclusión de las agendas de poblaciones vulnerables en las propuestas electorales.

15 de setiembre de 2022 - 10:00 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en articulación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), analizó las propuestas referidas a las mujeres, jóvenes, pueblo afroperuano, personas con discapacidad, pueblos indígenas y personas LGTBI, presentadas en los planes de gobierno de las organizaciones políticas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
En esa línea, se llevó a cabo la presentación de los principales resultados de este análisis en el evento virtual “La inclusión en los planes de gobierno”, con el objetivo de reflexionar y dialogar en torno a cómo los partidos políticos y movimientos regionales han abordado las principales agendas dirigidas para las poblaciones priorizadas y, proporcionar dicha información a la ciudadanía para que puedan ejercer un voto responsable e informado.
El análisis evidenció que, de los 271 planes de gobierno analizados, 80% de propuestas están dirigidas a mujeres, 74% a las y los jóvenes, 44% a pueblos indígenas, 41% a personas con discapacidad, 8% a personas LGBTI y 6% al pueblo afroperuano.
En representación del MIMP, participó la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Inés Martens, quien destacó la importancia de los planes de gobierno como herramientas que permiten conocer el posible desarrollo de una gestión, a cualquier nivel de mandato. Asimismo, manifestó que sí es posible conocer si existen propuestas que reconozcan a la discriminación estructural como un problema público y si las mismas son coherentes con lo dispuesto por la Política Nacional de Igualdad de Género.
Finalmente, la directora general del MIMP exhortó a las y los electores a ejercer un voto responsable y comprometido con el cierre de brechas de género. “Este domingo [2 de octubre], asumamos nuestro voto con la responsabilidad pensando en nuestras familias, nuestro país y en nosotras y nosotros mismos”.
El evento contó también con la participaron del presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Personas con Discapacidad (CONADIS), Marco Antonio Gamarra; el director de Promoción de Organización y Gestión de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), Víctor Vázquez; el asesor técnico principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marco Calvo; la vicepresidenta de CORPI, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Elaine Shajian Shawit; el coordinador de la campaña AfroPresentes de la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes (ASHANTI PERÚ), Jair Febres y la coordinadora de incidencia política de Más Igualdad Perú, Gabriela Zavaleta.
DATOS:
· Para conocer los resultados del análisis de los planes de gobierno, el Jurado Nacional de Elecciones pone a disposición su plataforma “Observa igualdad”, disponible en: https://saednef.jne.gob.pe/PlanesGobierno/planes_gobierno
· Del total de planes de gobierno analizados, el 90% (11) de los partidos políticos propone alguna acción a favor de los derechos sociales, económicos y culturales de las mujeres. Los derechos más abordados son: el acceso a la salud y el empleo.
· Respecto a los movimientos regionales, el 57% (26) propone alguna acción a favor de los derechos sociales, económicos y culturales de las mujeres. Los derechos más abordados son: el acceso a la educación, programas productivos con enfoque de género y el fortalecimiento de capacidades para el empleo.