Ministra Claudia Dávila supervisó los servicios del MIMP en la región Ayacucho
Nota de prensaLa titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables visitó la región como parte de una estrategia de supervisión descentralizada de la amplia red de servicios que brinda el sector.





9 de setiembre de 2022 - 7:03 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, arribó hoy a Ayacucho como parte de su segunda visita a las regiones del país. Esto, como parte de una estrategia de supervisión descentralizada de la amplia red de servicios que brinda el sector en todo el Perú.
Junto a la vicegobernadora regional de Ayacucho, Gloria Falconí, la ministra visitó el Centro de Acogida Residencial (CAR) “Hogar Urpi” ubicado en Huamanga. Allí realizó coordinaciones para dar solución a la situación de un menor en desprotección que viene siendo atendido en dicho CAR.
La ministra Claudia Dávila también visitó el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y el Centro de Atención Socio Emocional (CASE) de Huamanga, la Unidad de Adopción del distrito de Jesús Nazareno y el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría de Familia de Ayacucho.
En todos estos servicios dialogó con las y los profesionales, tomando nota de sus necesidades, así como de la opinión de las usuarias y usuarios, además de estrechar lazos que generan una comunicación más fluida para mejorar el funcionamiento de estos centros y la atención a la población más vulnerable.
En declaraciones a medios, la ministra destacó el compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la reducción de las cifras de feminicidios y el rol articulador del MIMP en la lucha contra la violencia, que es un tema transversal “no solo de las mujeres o del ministerio, sino de todos los sectores, como el Ministerio del Interior, el de Salud, el Educación y los gobiernos locales”. “También en el Congreso debemos tener aliados”, acotó.
En referencia al caso del congresista Freddy Díaz expresó que "gracias a las instituciones de la sociedad civil organizada se ejerce presión. La idea es que no existan agresores dentro de instituciones tan importantes como el Congreso. Eso golpea la institucionalidad y nos complica como Estado". Añadió que, en el caso del legislador Díaz, el Estado debe actuar de una forma más enérgica y lograr justicia para la víctima.
La ministra Claudia Dávila también destacó la importancia de trabajar en la prevención de la violencia, desde la escuela y en las familias. “Si no hacemos prevención, vamos a seguir llegando tarde". Añadió que “Los niños deben aprender nuevas formas de relacionarse en la sociedad a fin de construir una sociedad igualitaria y más justa”.
En el marco de la participación política de las mujeres denunció el acoso político que viene sufriendo la vicegobernadora de Ayacucho, Gloria Falconí Zapata, a quien se le ha reducido el sueldo a la mitad. Expresó que “esto nos indigna y vamos a tomar cartas en el asunto".