MIMP realiza el III Encuentro Internacional y XV Encuentro Nacional de Lactarios Institucionales
Nota de prensa“Lactarios institucionales para impulsar la lactancia materna desde los centros de trabajo: apoyando y educando”.

23 de agosto de 2022 - 7:12 p. m.
El 23 de agosto se llevó a cabo de manera virtual el III Encuentro Internacional y XV Encuentro Nacional de Lactarios Institucionales que contó con la participación de mas de 280 personas. Estuvo dirigido a coordinadoras/es de lactarios de centros de trabajo de entidades públicas y privadas, también a madres en periodo de lactancia con o sin vínculo laboral que presten servicios, mujeres en edad fértil y personas interesadas en el tema.
El III Encuentro Internacional y XV Encuentro Nacional de Lactarios Institucionales, fue inaugurado por la Sra. María Pía Molero - Viceministra de la Mujer ; y tuvo como objetivo promover acciones para optimizar los lactarios institucionales como servicios que contribuyan a la promoción y protección de la lactancia materna, y como mecanismo para la conciliación entre la vida familiar y laboral en tiempos de pandemia. Además, de sensibilizar al público en general sobre la importancia de promover la lactancia materna desde los centros de trabajo
La actividad contó con la participación de la Directora General de la Familia y la Comunidad, Lidia Sihuacollo Mamani, la cual señaló que “se busca fortalecer la implementación de lactarios”, y resaltó que los ambientes para lactarios deben ser acondicionados y dignos para que las madres puedan realizar la extracción de la leche materna en un ambiente privado con la higiene necesaria y que cuenten con los elementos necesarios para conservar el alimento de manera adecuada mientras dura su jornada de trabajo. De esta manera, el servicio garantiza los derechos de las mujeres trabajadoras que deciden ser madres, y también al derecho de las niñas y niños en recibir un alimento óptimo y de calidad.
Además, participaron del evento la representante de la Coordinación General de Salud Perinatal y Lactancia Materna del Ministerio de Salud de Brasil, Renara Guedes Araújo, quien compartió sobre las “Salas de apoyo y amamantamiento para las mujeres trabajadoras y COVID 19 en Brasil”; la coordinadora estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche de la Secretaría de Salud del Estado de México, Malena Álvarez Lobato, que expuso sobre “Salas de lactancia y COVID 19 en el Estado de México”; la directora de Fortalecimiento de las Familias, Sara Mejía Gonzales, quien presentó los “avances en la implementación de lactarios institucionales en el Perú”; y la líder coordinadora de la Liga de Leche Perú, Helen Gonzales Jara, que brindó información sobre “cómo se apoya a las madres desde los centros de trabajo”.
Como ente rector del fortalecimiento de las familias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones se encarga de velar por el cumplimiento de lo establecido mediante D.S. N° 023-2021-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna (N° 29896).
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirma su compromiso e invoca a todas las instituciones públicas y privadas a sumarse y continuar realizando acciones que permitan el reconocimiento, promoción y protección de la lactancia materna desde los centros de trabajo, porque estamos convencidos que ¡sí es posible, trabajar y dar de lactar!