En Ayacucho. MIMP, PUCP y UNSCH organizan foro sobre población desplazada, familiares y víctimas de la violencia

Nota de prensa
El foro se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en Ayacucho.
foro sobre población desplazada, familiares y víctimas de la violencia

MIMP

12 de agosto de 2022 - 6:13 p. m.

Con el objetivo de visibilizar las investigaciones realizadas en la región Ayacucho sobre la situación de las víctimas, familiares y población desplazada por la violencia política, que convoque a la academia, Estado y sociedad civil, se realizó hoy el foro “Avanzando en el trabajo con población desplazada, familiares y víctimas de la violencia: Visibilizando investigaciones y acciones desde la Academia y el Estado”, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en Ayacucho.
El evento académico se realizó a iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y el Gobierno Regional de Ayacucho. Y contó con la participación de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, quien inauguró la actividad; el rector de la PUCP, el Dr. Carlos Garatea Grau; el rector de la UNSCH, Dr. Antonio Jerí Chávez; la directora general de Población Desarrollo y Voluntariado del MIMP, Miriam Cristina Medina Chong; y el gerente general del GORE Ayacucho, Wilhelm Gilberto Oré Chipana.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es el ente rector para la formulación y supervisión de políticas de prevención y atención; en la asesoría y capacitaciones sobre desplazamientos internos y; coordinar con todos los sectores para la atención y protección de la población desplazada. Todo ello en el marco de la Ley sobre los Desplazamientos Internos (Nº 28223).
En ese sentido, el MIMP, como estrategia para la protección y atención eficiente a las mujeres y hombres desplazados, promueve la formación de espacios de coordinación y articulación intersectorial con los gobiernos regionales y locales.
Con los Gobiernos regionales se constituyen las COMPAD - Comisiones de Prevención, Protección y Atención a las Personas Desplazadas, presididos por los gobernadores regionales y formado por los representantes de los sectores con presencia en la región y las organizaciones de mujeres y hombres desplazados. Actualmente se han formado las COMPADS de Ayacucho, Junín, Ica, Puno, Huancavelica, Apurímac y Huánuco.
Con los gobiernos locales se forman las Plataformas Multisectoriales para la Promoción de Cultura de Paz – PROPAZ, instancias de articulación local presidida por el alcalde de la municipalidad distrital y por los representantes de las instancias del Estado y de la sociedad civil presentes en el distrito. En estos espacios se desarrollan acciones de prevención de la violencia, prevención del desplazamiento arbitrario, la atención a las mujeres y personas desplazadas en el contexto local, la promoción del desarrollo local y de una cultura de paz. En Ayacucho se han formado cinco PROPAZ en el VRAEM en los distritos de Llochegua, Sivia, Luricocha, Santa Rosa y Uchuraccay.