Dos iniciativas del MIMP son reconocidas como buenas prácticas de gestión pública

Nota de prensa
El reconocimiento lo hizo la organización Ciudadanos al Día, que cada año destaca y difunde iniciativas exitosas en el sector público peruano.
Reconocimiento a iniciativas MIMP

Fotos: ANDINA

MIMP

11 de agosto de 2022 - 12:20 p. m.

Como hace desde el 2005, la organización Ciudadanos al Día (CAD) anunció a los ganadores del Premio a las Buenas prácticas en gestión pública, que identifica, reconoce y difunde experiencias exitosas en el sector público peruano orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía. Este año, dos iniciativas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables fueron incluidas en esta lista.
Se trata de la Marca de certificación "Empresa Segura, Libre de violencia y discriminación contra la mujer”, iniciativa promovida desde la Dirección de Políticas para una vida libre de violencia del MIMP; y El Sistema de Gestión de Información de Residentes (SIGEIR) del Programa integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF).
La certificación “Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” se entrega a aquellas personas jurídicas que suman esfuerzos en promover la igualdad de género y la no violencia contra las mujeres dentro de sus organizaciones y en las comunidades donde desarrollan sus actividades. Esta iniciativa ha generado resultados concretos en beneficio de la ciudadanía, otorgando a las personas jurídicas una licencia de dos años para distinguir productos y servicios que tengan una gestión de calidad con igualdad de género, y que permitan a las mujeres trabajadoras laborar en un lugar seguro, facilitando procesos que ayuden a romper el techo de cristal e impulsen el cierre de brechas históricas como el acceso a cargos directivos y la desigualdad salarial.
Por su parte, el Sistema de Gestión de Información de Residentes (SIGEIR) busca facilitar los procesos que permitan reducir la desprotección de las poblaciones vulnerables. Este sistema permite acceder, de forma confiable, rápida y directa, al registro documental de los beneficiarios para actualizar datos, consultar disponibilidad de vacantes, identificación, diagnósticos, documentos adjuntos, expedientes, entre otros; para una adecuada intervención en relación a la población vulnerable. Antes de la implementación del SIGEIR la gestión de la información de usuarios era rudimentaria, presentaba errores de registros, había pérdida de información e impedía centralizar las operaciones. Estas situaciones han sido subsanadas con esta nueva herramienta, homologando la arquitectura informática, garantizando la protección de datos personales y sensibles, simplificando procesos y facilitando las consultas.

Desde el MIMP agradecemos este reconocimiento que nos motiva a fortalecer la implementación de estas iniciativas en beneficio de la ciudadanía, además de pensar en nuevas herramientas para garantizar el bienestar de las mujeres, las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores en nuestro país.